Ir al contenido
Portada » Reforma tributaria de Milei: ajustes en IVA, Ganancias e Ingresos Brutos y tensiones con gobernadores

Reforma tributaria de Milei: ajustes en IVA, Ganancias e Ingresos Brutos y tensiones con gobernadores

El gobierno de Javier Milei presentó una reforma tributaria que reduce el IVA, modifica el impuesto a las ganancias y simplifica el régimen de ingresos brutos. Al mismo tiempo, la medida genera fricción con varios gobernadores provinciales que fueron excluidos de las mesas de coordinación, planteando un nuevo desafío político.

Principales cambios en la estructura tributaria

La reforma presentada este 8 de noviembre de 2025 contempla tres pilares esenciales:

  • Reducción del IVA: El impuesto general al valor agregado pasa de 21 % a 19 % para la mayoría de los bienes de consumo, manteniéndose en 27 % para productos de lujo y energía.
  • Revisión del Impuesto a las Ganancias: Se elimina la alícuota del 5 % para sociedades que facturen menos de US$5 millones anuales, y se introduce una tasa fija del 15 % para empresas que superen ese umbral, con el objetivo de simplificar la declaración y ampliar la base tributaria.
  • Actualización del régimen de Ingresos Brutos: Se unifican las alícuotas provinciales en un rango de 2 % a 5 %, se amplía el concepto de actividades exentas y se implementa un registro único digital que permite a los contribuyentes cumplir de forma centralizada.

El desafío político: gobernadores excluidos

En paralelo a la presentación del paquete fiscal, el gobierno nacional decidió no convocar a los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Mendoza a la mesa de coordinación de política fiscal. La excusa oficial es la necesidad de “agilidad” y la alineación con la agenda de reformas estructurales. Los mandatarios de esas provincias argumentan que la exclusión vulnera la federalidad y complica la implementación de los nuevos regímenes, sobre todo en lo relativo a Ingresos Brutos, cuyo cobro depende de la normativa provincial.

Impacto esperado y opiniones de expertos

Según el Consejo Argentino de la Economía, la medida podría mejorar la competitividad del país en un 0,3 % anual al reducir el costo de los insumos y simplificar la carga administrativa. Sin embargo, analistas del Banco Central advierten que la reducción del IVA repercutirá en una menor recaudación directa, que deberá compensarse con la mayor eficiencia del nuevo sistema de Ingresos Brutos.

Por su parte, la Cámara de Diputados aprobó la reforma con 173 votos a favor y 68 en contra, mientras que el Senado aún debate su sanctionamiento.