Los principales bancos del país anunciaron este noviembre una caída en las tasas de los plazos fijos a 30 días. Conoce cómo afecta a una inversión de $1.100.000, qué rentabilidad puedes esperar y dónde comparar las mejores ofertas.
Contexto económico y la nueva política de tasas
En los últimos meses la autoridad monetaria ha moderado los niveles de referencia para los depósitos a plazo, lo que ha llevado a los bancos a ajustar sus tasas de interés para plazos fijos de corto plazo. La medida busca equilibrar la oferta de liquidez con la alta inflación que mantiene presa a la economía argentina.
¿Qué indican los bancos?
Según la información recopilada de los principales bancos (Banco Nación, Banco Galicia, BBVA, Santander Río y Banco Macro) la tasa anual efectiva (TEA) para un plazo fijo a 30 días se sitúa ahora entre el 75 % y el 85 % TEA, una reducción respecto a la semana anterior. Cada entidad publica su propio cálculo, por lo que la rentabilidad exacta depende del banco y del momento del depósito.
¿Cuánto se gana con $1.100.000?
Con una tasa promedio de alrededor del 80 % TEA, un depósito de $1.100.000 a 30 días genera intereses cercanos a los $9.000 – $10.000, según la fórmula de cálculo de intereses simples que la mayoría de los bancos utiliza para estos plazos. La cifra varía ligeramente: los bancos que ofrecen la tasa más alta del rango pueden otorgar unos $10.000, mientras que los que están en el extremo inferior entregan cerca de $9.000.
Cómo comparar y elegir la mejor opción
- Revisar la página web o sucursal del banco para confirmar la tasa TEA vigente.
- Verificar si el banco cobra comisiones por apertura o cancelación anticipada.
- Evaluar la seguridad de la entidad y su cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos.
Consejos para el inversor
Si estás pensando en colocar dinero a plazo fijo, considera diversificar entre distintas entidades para aprovechar la mejor tasa disponible sin comprometer tu liquidez. Además, ten en cuenta que los intereses obtenidos están sujetos a la imposición del Impuesto a las Ganancias y que la rentabilidad real se mide descontando la inflación.