En las próximas horas la Tierra será impactada por una potente ola de fuego solar procedente del Sol. Expertos advierten una posible tormenta geomagnética que alterará satélites, redes eléctricas y podría producir auroras boreales visibles en latitudes más bajas de lo habitual.
¿Qué es una ola de fuego solar?
Una ola de fuego solar es la combinación de una eyección de masa coronal (CME) y una erupción de radiación solar (flare) que viajan a alta velocidad por el espacio interplanetario. Cuando estos fenómenos alcanzan la magnetosfera terrestre pueden desencadenar una tormenta geomagnética, alterando el campo magnético de la Tierra.
Pronóstico y momento de llegada
Según la NOAA Space Weather Prediction Center, la CME alcanzará la magnetosfera en aproximadamente 4 a 6 horas a partir del 8 de noviembre de 2025. Los modelos indican que la actividad geomagnética será suficientemente intensa como para registrar un índice Kp elevado, aunque el valor exacto se confirmará en tiempo real.
Impactos esperados en comunicaciones y tecnología
Una tormenta geomagnética de esta magnitud puede producir:
- Interrupciones temporales en la señal de satélites de navegación (GPS, GLONASS).
- Degradación del rendimiento de sistemas de radio de alta frecuencia, especialmente en aviación y marítima.
- Posibles fluctuaciones en redes eléctricas, aunque las infraestructuras modernas están diseñadas para mitigar riesgos.
Las compañías de telecomunicaciones y los operadores de satélites ya han sido avisados y están implementando protocolos de contingencia.
Auroras boreales: espectáculo en el cielo
El choque entre la CME y la atmósfera terrestre desencadenará la emisión de auroras boreales. Se espera que el resplandor sea visible hasta en latitudes más al sur de lo habitual, llegando a estados del norte de EE. UU como Washington y Maine, e incluso partes de Canadá y Europa del Norte.
Recomendaciones para la población
Las autoridades recomiendan:
- Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como la NOAA o los servicios meteorológicos locales.
- En caso de ser dependiente de sistemas GPS para actividades críticas, contar con métodos de respaldo.
- Disfrutar del posible espectáculo de auroras, pero evitar la exposición prolongada a la luz directa de dispositivos electrónicos que puedan sufrir interferencias.
Esta ola de fuego solar es una oportunidad para observar en vivo los efectos del clima espacial y reforzar la preparación ante futuros eventos solares.