Ir al contenido
Portada » Mafia envía una oreja cortada en una caja: el impactante secuestro de un adolescente de 16 años

Mafia envía una oreja cortada en una caja: el impactante secuestro de un adolescente de 16 años

Un joven de 16 años fue secuestrado por un clan mafioso que, como muestra de terror, entregó una caja conteniendo su oreja cortada. El abuelo del menor, un empresario millonario, se negó a pagar el rescate, desencadenando una polémica que ha sacudido a la opinión pública.

El espeluznante método de presión

Según informó Infobae, la organización criminal envió una caja de cartón al domicilio del abuelo del adolescente. Al abrirla, la familia encontró la oreja del menor, parcialmente cortada, como amenaza directa para obtener el pago de un rescate que nunca fue autorizado.

¿Quiénes son los involucrados?

El menor, cuya identidad se mantiene bajo resguardo, tenía 16 años al momento del secuestro. Su abuelo, descrito como un empresario millonario, se negó a cumplir con la exigencia del criminal, argumentando que ceder al chantaje solo alimentaría la violencia.

Contexto del crimen organizado en Argentina

El término mafia se refiere a una estructura jerárquica y clandestina dedicada al crimen organizado, que incluye actividades como tráfico de drogas, extorsión y secuestro. En Argentina, los secuestros con fines de rescate siguen una tendencia al alza, según datos del Ministerio de Seguridad, que registró un aumento del 12% en denuncias entre 2022 y 2024.

¿Por qué el abuelo se negó a pagar?

El rechazo del rescate se basa en dos argumentos principales: el rechazo a financiar actividades delictivas y la creencia de que la colaboración con la mafia comprometería la seguridad de la familia a largo plazo. Expertos en seguridad pública advierten que ceder a estas demandas suele incentivar nuevas extorsiones.

Repercusiones y la respuesta de las autoridades

Las fuerzas de seguridad iniciaron de inmediato una investigación, movilizando a unidades especializadas en delitos de alto impacto. Se ha solicitado la colaboración ciudadana para identificar a los autores, y se ha reforzado la vigilancia en la zona donde se sospecha que opera la organización criminal.

Impacto social

El caso ha reactivo el debate sobre la capacidad del Estado para proteger a los menores frente a las redes de extorsión y ha puesto de relieve la necesidad de políticas más firmes contra el crimen organizado. Organizaciones de derechos humanos han pedido una respuesta rápida y eficaz para evitar que este tipo de violencia se normalice.