Ir al contenido
Portada » Analistas prevén alza del dólar al cerrar 2025 y en 2026

Analistas prevén alza del dólar al cerrar 2025 y en 2026

Expertos de la City, economistas locales y firmas consultoras cobran vida para ofrecer sus proyecciones sobre la cotización del dólar al terminar 2025 y su evolución durante 2026, en un contexto de inflación en descenso pero incertidumbre cambiaria en Argentina.

Contexto macroeconómico

Argentina mantiene una inflación que, aunque ha mostrado una leve desaceleración en los últimos meses, sigue presionando al tipo de cambio. El dólar, principal refugio frente a la pérdida del poder adquisitivo, ha experimentado una volatilidad sostenida, lo que genera expectativas sobre su comportamiento futuro.

Proyecciones de la City y analistas internacionales

Los expertos de la City de Londres, conocidos por sus modelos de mercado avanzados, estiman que la cotización del dólar terminará el año 2025 en un nivel superior al actual, reflejando la combinación de presión inflacionaria y expectativas de política monetaria.

Visión de analistas locales y extranjeros

Según los principales analistas citados por medios como Infobae, se pronostica que el dólar mantendrá una tendencia al alza al cierre de 2025 y continuará incrementándose en 2026. Los estudios combinan variables como la política fiscal, la balanza comercial y la evolución de la inflación.

Opiniones de economistas argentinos

Quince economistas consultados por iProfesional analizaron múltiples escenarios y coinciden en que el dólar podría tocar niveles históricamente altos si no se estabiliza la inflación. Sus conclusiones resaltan la necesidad de políticas estructurales para contener la devaluación.

Expectativas de consultoras internacionales

Consultoras de renombre, citadas por Rosario3, anticipan que el tipo de cambio seguirá bajo presión, aunque algunos modelos indican una posible moderación si la política monetaria logra anclar expectativas inflacionarias.

Perspectiva a medio plazo (2026‑2027)

El Diario El Sol Mendoza proyecta que, pese a una inflación en caída, el dólar podría mantener su tendencia al alza en 2026 y 2027, condicionado a la evolución del endeudamiento externo y la capacidad del Banco Central para gestionar la liquidez.

Conclusión

En conjunto, los pronósticos apuntan a un escenario de dólar en aumento al cerrar 2025 y continuar su subida en 2026, reforzando la atención de inversores, empresas y consumidores sobre la estabilidad macroeconómica del país.