Ir al contenido
Portada » El mercado argentino espera que la inflación cierre 2025 bajo el 30 %

El mercado argentino espera que la inflación cierre 2025 bajo el 30 %

Según los principales analistas y encuestas de mercado, la inflación de Argentina debería terminar 2025 por debajo del 30 %, con una tendencia a la baja que podría situarse bajo el 20 % para 2026. La expectativa incluye una ligera desaceleración del tipo de cambio y una inflación mensual alrededor del 2 % en octubre.

Perspectiva general de la inflación 2025

Los indicadores de mercado publicados por La Nación señalan que los analistas están confiados en que la inflación anual cerrará 2025 por debajo del 30 %. Esta percepción se basa en los últimos surveys de instituciones financieras y consultoras económicas.

Pronósticos de diciembre y 2026

Un compendio de opiniones recopilado por Infobae indica que la inflación para diciembre de 2025 se ubicaría alrededor del 28 %, mientras que para el año 2026 los expertos esperan una caída significativa, colocándola por debajo del 20 %. El mismo informe sugiere que el dólar podría mantenerse en torno a los 1.000 pesos al cierre del año, una ligera mejora respecto a los niveles de mediados de 2025.

Expectativas mensuales y la visión del sector bancario

Según la encuesta de Banco Ciudad (City) citada por Ámbito, la inflación esperada para octubre 2025 se elevó a 2,2 % en términos mensuales, aunque el pronóstico a futuro se suaviza, proyectando que la inflación anual para 2026 será menor al 20 %. Por su parte, La Voz del Interior informa que el mercado mantiene la expectativa de una inflación mensual cercana al 2 % en los próximos meses.

Factores que impulsan la estabilización

Los analistas atribuyen esta tendencia a la combinación de:

  • Políticas monetarias más restrictivas impulsadas por el Banco Central.
  • Acuerdos de precios y salarios negociados con los principales gremios.
  • Un leve fortalecimiento del tipo de cambio, que reduce la presión inflacionaria importada.

Implicancias para la economía real

Una inflación bajo el 30 % al cierre del año significaría una mayor capacidad de planificación para las empresas y los hogares, además de aliviar la presión sobre los intereses reales. Sin embargo, los expertos advierten que la volatilidad del tipo de cambio y los choques externos (por ejemplo, precios internacionales de alimentos y energía) pueden alterar estos pronósticos.