Ir al contenido
Portada » Dólar sale de la banda cambiaria y la economía apunta a reactivarse: ¿alcanzará tasas chinas en 2026?

Dólar sale de la banda cambiaria y la economía apunta a reactivarse: ¿alcanzará tasas chinas en 2026?

Tras la reciente salida del dólar de la banda cambiaria, los analistas argentinos centran la atención en la reactivación económica. ¿Podrá el país replicar el crecimiento de China en 2026? Economistas, datos de mercado y escenarios futuros se analizan en esta nota.

El dólar rompe la banda cambiaria

En los últimos días el tipo de cambio oficial dejó atrás el rango impuesto por la llamada “banda cambiaria”, que mantenía el precio del dólar entre un techo y un piso. Esta ruptura abre la puerta a una política cambiaria más flexible y a la posibilidad de impulsar la actividad productiva.

Reactivación como nuevo motor

Con la salida del control cambiario, el foco se traslada a la “reactivación” de la economía. El término hace referencia a un conjunto de medidas destinadas a estimular la inversión, el consumo y las exportaciones, en un contexto de alta inflación y déficit fiscal.

¿Puede Argentina crecer a ritmo chino?

Algunos economistas comparan el objetivo de reactivación con el crecimiento sostenido que ha registrado China en la última década, alrededor del 6‑7 % anual. Lograr cifras similares exigiría un entorno macroeconómico estable, reducción del endeudamiento y mejoras estructurales en productividad.

Presión del mercado cambiario

Según el análisis de Cenital, el mercado de pesos sigue “apretando” al tipo de cambio: la demanda de dólares se mantiene alta y los precios se acercan nuevamente al techo de la banda. La escasez de divisas y la incertidumbre política son factores que alimentan esta presión.

¿Por qué el dólar se mantiene cerca del techo?

Expertos citados por Perfil explican que el dólar no baja porque persiste la expectativa de nuevas restricciones cambiarias y porque la confianza en la moneda local sigue limitada. La oferta de dólares en el mercado oficial es insuficiente para absorber la demanda.

Escenarios para noviembre

El análisis de Ámbito plantea dos posibilidades: una frenada de la escalada del dólar si se implementan medidas de estabilización, o una continuación de la presión alcista si el déficit de balanza de pagos se agrava.

Advertencia de Alberto Ades

El economista Alberto Adés, citado por La Razón, advierte que una “caída inmediata” del dólar podría producirse en caso de una rápida flexibilización de los controles, lo que generaría volatilidad en los mercados financieros.

Conclusiones

La salida del dólar de la banda cambiaria marca un punto de inflexión para la política económica argentina. La reactivación propuesta busca impulsar el crecimiento, pero su éxito dependerá de la coordinación de políticas fiscales, monetarias y estructurales, así como de la confianza de inversionistas y consumidores.