Luis Caputo, exministro de Economía de Argentina, señaló ante un grupo de inversores en Nueva York que el país podría ajustar las bandas cambiarias y la política monetaria en el plazo de un mes, anticipando una posible revaluación del peso y nuevas medidas para controlar la inflación.
Contexto del anuncio
Durante una reunión con fondos de inversión y analistas financieros en Nueva York, Luis Caputo explicó que el Gobierno argentino está evaluando modificar las bandas cambiarias —el rango de variación permitido del tipo de cambio oficial frente al dólar— y ajustar la política monetaria dentro de los próximos 30 días. La medida buscaría estabilizar la moneda frente a la alta volatilidad que ha caracterizado al peso en los últimos meses.
¿Qué son las bandas cambiarias?
Las bandas cambiarias son límites superior e inferior que fija el banco central para el tipo de cambio oficial. Cuando la cotización del peso se acerca a cualquiera de los extremos, el banco puede intervenir comprando o vendiendo dólares para mantener la estabilidad. En Argentina, estas bandas se introdujeron en 2023 como parte de un intento de controlar la fuga de capitales y la inflación.
Política monetaria en juego
La política monetaria incluye instrumentos como la tasa de interés de referencia, la emisión de dinero y las reservas internacionales. Cambiarla podría implicar, por ejemplo, una reducción de la tasa de referencia para estimular el crédito o, por el contrario, un endurecimiento para contener la inflación. Caputo advirtió que cualquier ajuste buscará equilibrar el crecimiento económico con la necesidad de frenar la escalada de precios.
Motivos del posible ajuste
- Inflación persistente: A finales de 2024 la inflación interanual rondaba el 135 %, y en los primeros meses de 2025 se mantuvo por encima del 120 %.
- Presión del mercado cambiario: El dólar blue superó los 1 200 pesos, generando distorsiones en la economía real.
- Expectativas de los inversionistas: Los fondos internacionales demandan claridad sobre la política cambiaria para decidir sus posiciones en bonos soberanos.
Reacciones del sector financiero
Los asistentes a la charla, entre los que se encontraban representantes de fondos de cobertura y bancos de inversión, recibieron la información con cautela. Algunos consideraron que una mayor flexibilidad cambiaria podría reducir la brecha entre el tipo oficial y el mercado, mientras que otros temen que un ajuste brusco vuelva a generar incertidumbre.
Próximos pasos
Caputo aseguró que el equipo económico del país ya está trabajando en un plan de acción y que los detalles se comunicarán oficialmente a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA) antes de que finalice el plazo de 30 días. La expectativa es que cualquier cambio sea anunciado en una reunión de prensa a finales de noviembre de 2025.