Ir al contenido
Portada » Triplican las postulaciones a la Fuerza Aérea Argentina y llegan los primeros F‑16

Triplican las postulaciones a la Fuerza Aérea Argentina y llegan los primeros F‑16

Las inscripciones para ingresar a la Fuerza Aérea Argentina se triplicaron, mientras el presidente Milei y el ministro de Defensa, Jorge Taiana, reciben los primeros cazas F‑16, una pieza clave para la renovación del sector aéreo del país.

Un auge inesperado en los reclutamientos

Según el último informe oficial, las postulaciones para la Fuerza Aérea Argentina se triplicaron respecto al año anterior. El incremento se atribuye al anuncio de la compra de los cazas F‑16, que ha despertado el interés de jóvenes de todo el país, deseosos de formar parte de una fuerza aérea que se moderniza rápidamente.

¿Qué es el F‑16 y por qué es tan relevante?

El F‑16 Fighting Falcon es un avión de combate multirrol desarrollado por Lockheed Martin. Con una velocidad máxima de más de Mach 2 y capacidades avanzadas de aviónica, radar y armas de precisión, representa una mejora significativa frente a la flota actual de aviones argentinos, compuesta mayormente por modelos de décadas pasadas.

Los primeros aviones llegan a territorio argentino

El 5 de diciembre de 2025 la ciudad de Las Higueras (Santa Fe) celebró su primer aniversario como municipio y será escenario de la llegada oficial de los F‑16, que se aterrizarán en el Aeropuerto de Ezeiza. La ceremonia contará con la presencia del presidente Javier Milei y del ministro de Defensa Gustavo Petri, quienes acompañarán al mandatario en la recepción de la primera escuadra de cazas.

Anteriormente, en noviembre de 2025, la fuerza aérea completó en Dinamarca la primera entrega de material logístico del programa, incluyendo piezas de repuesto, equipos de mantenimiento y sistemas de comunicación, lo que garantiza la operatividad inmediata de los aviones al llegar a Argentina.

Impacto en la defensa nacional

La incorporación de los F‑16 forma parte de un plan de modernización que busca renovar la capacidad de defensa del país y fortalecer la soberanía del espacio aéreo. Además, la creciente demanda de nuevos militares abre la puerta a una generación de oficiales mejor preparados y con mayor motivación para afrontar los desafíos estratégicos del futuro.

Próximos pasos

Se espera que, a lo largo de 2026, lleguen al menos 12 unidades operativas de F‑16, complementadas por un programa de entrenamiento con pilotos argentinos en bases internacionales. Mientras tanto, el Ministerio de Defensa continúa trabajando en la definición de la sucesión del cargo de defensa, tema que también se abordó en la visita de Milei a la recepción.