Cada 9 de noviembre Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre. Conoce quiénes pueden aportar, los requisitos médicos y la importancia de esta acción solidaria para mantener los bancos de sangre abastecidos y responder a emergencias médicas.
¿Cuándo se conmemora?
El 9 de noviembre es el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre en todo el país. La jornada busca incentivar la donación regular y reconocer a quienes brindan este acto altruista.
¿Quiénes pueden donar?
Los requisitos básicos establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación son:
- Edad entre 18 y 65 años; los donantes habituales pueden extenderse hasta los 70 años.
- Peso mínimo de 50 kilogramos.
- Estado de salud general estable, sin enfermedades infecciosas agudas.
- Haber pasado al menos 12 meses desde tatuajes, piercings o procedimientos dentales invasivos.
- No haber viajado en los últimos 30 días a zonas con brotes de malaria, zika u otras enfermedades transmisibles.
Adicionalmente, las personas con antecedentes de hepatitis, VIH, o que consuman ciertos medicamentos que alteren la coagulación, deben consultar con el personal de la hemoterapia antes de donar.
Importancia de la donación
Una sola unidad de sangre puede salvar hasta tres vidas, siendo fundamental para cirugías, trasplantes, tratamientos de cáncer y emergencias traumáticas. Los bancos de sangre argentinos reportan una disminución de donantes durante la pandemia de COVID‑19; por eso, las campañas de noviembre son clave para reponer los niveles de suministro.
Acciones en distintas provincias
En Santa Fe, el gobierno provincial anunció colectas públicas a lo largo de todo el mes de noviembre, con unidades móviles instaladas en plazas y centros comunitarios. En Buenos Aires Ciudad, la municipalidad habilita puntos de donación en hospitales y centros de salud el día 9, reforzando la convocatoria a los donantes habituales.
Cómo participar
Para inscribirse en una colecta, basta con acercarse a los sitios web de los bancos de sangre provinciales o llamar a la línea gratuita de salud. En la mayoría de los centros se brinda certificado de donación, que puede ser usado para obtener beneficios municipales, como descuentos en el transporte público.
Beneficios para el donante
Además de la satisfacción de ayudar, la donación regular permite un control médico periódico, ya que el donante es evaluado antes de cada extracción. Esto ayuda a detectar problemas de salud de forma precoz.