Ir al contenido
Portada » Celebración del Día de los Afroargentinos con recorridos históricos por San Telmo

Celebración del Día de los Afroargentinos con recorridos históricos por San Telmo

El 8 de noviembre se conmemoró el Día de los Afroargentinos con un tour guiado por San Telmo que rescata figuras y episodios olvidados de la historia negra de la capital, complementado por una marcha nacional y proyectos educativos en escuelas.

Un recorrido que revive la historia negra de Buenos Aires

El día 8 de noviembre de 2025 se celebró el Día de los Afroargentinos con un itinerario cultural por el barrio histórico de San Telmo. El tour, apoyado por organizaciones locales y la comunidad afrodescendiente, buscó “rescatar una cara de la historia poco conocida y figuras olvidadas”, según informó La Nación. Los participantes recorrieron plazas, casonas y talleres donde vivieron esclavos, libertos y líderes afroargentinos que dejaron huella en la vida urbana.

Qué se vio en el recorrido

Durante el paseo, los guías explicaron la influencia de la población negra en la arquitectura, la música y la gastronomía del barrio. Se destacaron lugares como la antigua Casa de la Esclavitud, ahora convertida en centro de memoria, y la Plaza Dorrego, punto de encuentro de bandas de tamboriles afro‑argentinos. Además, se mostraron murales contemporáneos que rinden homenaje a figuras como Juan Morel y María Luisa Cárdenas, cuya contribución había quedado en la sombra.

Acciones paralelas en la ciudad

El mismo día se realizó la Marcha Nacional Afro en el centro de Buenos Aires, reunida por diversas entidades que demandan mayor reconocimiento institucional y la inclusión de la historia afro en los planes de estudio. Según Tiempo Argentino, la marcha culminó frente al Congreso con la presentación de una petición para incorporar el “mapa de la memoria afroargentina” en las aulas.

En el ámbito educativo, la iniciativa “Mapa de la Memoria Afroargentina en las aulas”, impulsada por el programa de la Secretaría de Cultura, entregó materiales didácticos a más de 150 escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según informó Página | 12. Los recursos incluyen líneas de tiempo, fichas biográficas y actividades interactivas para que los estudiantes conozcan la diversidad de la población negra en el país.

Voces que resuenan

En la entrevista radial de Radio Kermes, activistas destacaron que “la identidad afrodescendiente es parte de este territorio”, subrayando la necesidad de visibilizar esa presencia en la narrativa nacional. La charla coincidió con la difusión de podcasts y videos educativos que circulan en redes sociales, ampliando el alcance de la conmemoración.

Impacto y perspectivas

Los organizadores calificaron la jornada como un “paso importante” para la inclusión histórica y cultural. La combinación de recorridos físicos, marchas públicas y proyectos escolares apunta a que la celebración del Día de los Afroargentinos se consolide como una fecha clave para la reflexión y el reconocimiento de la herencia africana en Argentina.