Ir al contenido
Portada » JUP avanza y Franja Morada retrocede en la interna del PJ de la UNLP, mientras La Cámpora pierde protagonismo

JUP avanza y Franja Morada retrocede en la interna del PJ de la UNLP, mientras La Cámpora pierde protagonismo

En la reciente jornada de elecciones internas del Partido Justicialista en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Juventud Universitaria Peronista (JUP) consolidó su liderazgo y la tradicional Franja Morada dio un paso atrás. Por su parte, La Cámpora quedó relegada, mientras que la alianza liderada por Axel Kicillof impulsó un nuevo esquema de apoyo institucional.

Contexto de la interna partidaria en la UNLP

La Universidad Nacional de La Plata, una de las instituciones académicas más grandes de la provincia, celebra cada año elecciones internas para definir la representación del Partido Justicialista (PJ) en los órganos estudiantiles. Estas contiendas reflejan la pugna entre las distintas corrientes peronistas: la Juventud Universitaria Peronista (JUP), la Franja Morada, la La Cámpora y la coalición liderada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Resultados clave

JUP avanza decisivamente: la JUP obtuvo la mayoría de los votos en la lista oficial del PJ, consolidándose como la corriente dominante en la universidad. Su programa se centró en la defensa del sector público universitario y la ampliación de becas.

Franja Morada retrocede: la tradicional fuerza estudiantil perdió varios cargos clave y quedó en segunda posición frente a la JUP. La organización, fundada en la década de 1970, ha tenido históricamente una influencia notable en la vida académica de la UNLP.

La Cámpora relegada: la facción juvenil del PJ vinculada al ex presidente Kirchner obtuvo una presencia mínima, sin lograr pasar la primera ronda en ninguna de las facultades donde se presentó.

El esquema apoyado por Kicillof

Durante la campaña, el gobernador Kicillof promovió un esquema de coordinación interinstitucional entre la autoridad provincial y los representantes estudiantiles del PJ. Este modelo busca fortalecer la gestión de recursos universitarios y la articulación de políticas de inclusión social.

Otros resultados relevantes

La Libertad Avanza registró poco más de 1500 votos en las cinco facultades donde presentó candidatura, lo que indica una presencia emergente de la corriente libertaria en el campus.

Además, se llevaron a cabo las elecciones de graduados de 2025, cuyo desarrollo se dio sin incidentes y con una participación estudiantil superior al 60 % según la propia UNLP.

Qué significa para la política universitaria

El triunfo de la JUP y el apoyo de Kicillof señalan una tendencia de consolidación del peronismo institucional dentro de la UNLP, mientras que la disminución de La Cámpora podría reflejar un desgaste de las líneas más alineadas al kirchnerismo en entornos académicos. La reconfiguración de la Franja Morada sugiere una posible reorientación estratégica para recuperar protagonismo en futuros ciclos electorales.