Ir al contenido
Portada » Hackean las redes de Florencia Peña y filtran fotos privadas sin su consentimiento

Hackean las redes de Florencia Peña y filtran fotos privadas sin su consentimiento

A principios de noviembre de 2025, la actriz y cantante Florencia Peña sufrió un ciberataque que comprometió su teléfono y sus redes sociales, resultando en la difusión no autorizada de imágenes íntimas. El episodio ha generado polémica sobre la seguridad digital y la vulneración de la privacidad de figuras públicas.

Hackeo a la privacidad de Florencia Peña

En los últimos días de noviembre de 2025, Florencia Peña, icono del espectáculo argentino y celebrada recientemente por sus 51 años, fue víctima de un ciberataque que permitió a terceros acceder a su teléfono móvil y a sus cuentas en redes sociales. Tras la intrusión, se publicaron en diversas plataformas fotografías y videos sin su autorización, mostrándola en situaciones privadas.

Qué ocurrió

Según los informes de los medios TN y a24.com, el acceso no autorizado se habría producido mediante un malware instalado en el smartphone de la artista, lo que facilitó la extracción de archivos multimedia almacenados en la galería. Las imágenes, algunas tomadas en su domicilio y otras en momentos íntimos, fueron difundidas rápidamente, generando un intenso debate en la esfera pública.

Reacciones y medidas

Florencia Peña emitió una declaración a través de su representante, condenando la violación de su intimidad y agradeciendo el apoyo de sus seguidores. Asimismo, la actriz señaló que está colaborando con la Policía Federal Argentina y con expertos en ciberseguridad para identificar a los responsables y proteger sus datos futuros. Las plataformas donde se publicaron los contenidos iniciaron la eliminación de los archivos tras recibir los reportes de vulneración.

Contexto del cibercrimen

El hackeo forma parte de una tendencia creciente de ataques dirigidos a figuras públicas, donde se busca obtener material sensible para extorsión o simplemente para generar notoriedad. Expertos en seguridad recomiendan el uso de autenticación de dos factores, actualización constante del software y la instalación de aplicaciones de detección de malware como medidas preventivas.

El caso de Florencia Peña recuerda la importancia de reforzar la ciberseguridad personal y la legislación que protege la privacidad digital, temas que cobran especial relevancia en la era de la información.