Ir al contenido
Portada » Baja de tasas en Argentina: impacto en créditos y actividad económica

Baja de tasas en Argentina: impacto en créditos y actividad económica

El Banco Central de la República Argentina anunció una reducción de su tasa de referencia en noviembre de 2025. La medida busca revitalizar el crédito, estimular la actividad productiva y estabilizar el tipo de cambio, generando expectativas de crecimiento pero también retos para la inflación.

Contexto de la decisión del BCRA

Tras varios meses de alta presión inflacionaria y de una política monetaria restrictiva, el Banco Central decidió recortar su tasa de referencia, marcando la primera disminución en este ciclo. Esta tasa, que sirve como referencia para los instrumentos financieros de corto plazo, influye directamente en el costo del crédito para empresas y consumidores.

¿Qué significa la baja de tasas para el crédito?

Una tasa de referencia menor reduce el costo de los fondos que los bancos obtienen del mercado, lo que suele traducirse en condiciones de crédito más favorables. Los analistas esperan una ampliación de los préstamos bancarios para PYMES y un impulso a la adquisición de vivienda, sectores que habían registrado una contracción significativa en los últimos trimestres.

Efectos esperados en la actividad económica

Con un crédito más barato, se anticipa un repunte del consumo interno y de la inversión empresarial. Los indicadores de actividad manufacturera y de servicios podrían registrar una mejoría en los próximos meses, según proyecciones del Ministerio de Economía.

Riesgos y desafíos

Aunque la medida brinda señales de optimismo, persisten los riesgos inflacionarios. La baja de la tasa debe acompañarse de políticas fiscales prudentes para evitar presiones sobre los precios. Además, la estabilidad del tipo de cambio sigue siendo un punto crítico: una política monetaria menos restrictiva puede generar tensiones en los mercados cambiarios si no se gestiona adecuadamente.

Reacciones del mercado y de los analistas

Los principales bancos reiteraron su compromiso de mantener la oferta de crédito, señalando que la reducción de la tasa les permite ofrecer tasas más competitivas. Expertos en finanzas internacionales resaltaron que, si el BCRA mantiene la banda superior de la tasa, se generaría un entorno favorable para el “carry trade”, estrategia que consiste en tomar préstamos a bajo costo en una moneda y reinvertirlos en activos de mayor rendimiento.

Próximos pasos

El Gobierno anunció que continuará trabajando en una nueva normalidad cambiaria, con el objetivo de estabilizar el dólar y reforzar la confianza en la política económica. Se esperan nuevas decisiones de política monetaria en los próximos encuentros del Comité de Política Monetaria, donde se evaluará la evolución de la inflación y el crecimiento.