Ir al contenido
Portada » Ventas de autos usados caen en octubre pero se recuperan en 2025

Ventas de autos usados caen en octubre pero se recuperan en 2025

En octubre de 2025 las ventas de vehículos de segunda mano retrocedieron, pero el desempeño acumulado del año muestra una recuperación robusta. Un modelo compacto lidera el segmento, mientras la incertidumbre política y la variación regional marcan el panorama del mercado automotriz argentino.

Caída de octubre 2025

Según datos publicados por Infobae y Rosario3, en octubre de 2025 las ventas de autos usados disminuyeron un 2,9 % respecto al mes anterior, la mayor baja registrada en los últimos ocho meses. Los analistas atribuyen esta caída a la incertidumbre política que afecta la confianza de los compradores y a la mayor oferta de unidades en los concesionarios.

Recuperación anual y proyección de récord

En el conjunto del año 2025, sin embargo, el mercado muestra una tendencia alcista. Hoy Día Córdoba reporta que las ventas acumuladas han crecido casi un 12 % respecto a 2024, y se proyecta cerrar el año con cifras récord. Esta recuperación se sustenta en un mayor poder de compra de los consumidores y en la estabilización de los precios de los vehículos usados.

El modelo líder del mercado

El análisis de iProfesional señala que un modelo compacto —identificado como el Toyota Corolla en la fuente— mantiene la posición de mayor demanda en el segmento de segunda mano, pese a la caída mensual. Su popularidad se debe a la combinación de bajo consumo, fiabilidad y amplio respaldo de repuestos.

Diferencias regionales

En la provincia de La Pampa, el mercado ha experimentado un crecimiento destacado: las ventas de autos usados aumentaron un 10,28 % en el año, según El Diario de la Pampa. Por el contrario, otras regiones reflejan variaciones más moderadas, lo que evidencia la influencia de factores locales como la actividad agropecuaria y la disponibilidad de crédito.

Factores que influyen en la dinámica actual

  • Incertidumbre política: decisiones gubernamentales y la proximidad de elecciones generan cautela en los compradores.
  • Financiamiento: la oferta de créditos a tasas más atractivas ha incentivado la adquisición de unidades usadas.
  • Precio de los autos nuevos: el alza de los precios de los vehículos nuevos impulsa la preferencia por los usados.

En conjunto, el panorama indica que, aunque el mes de octubre haya sido adverso, el sector de autos usados en Argentina avanza con solidez y se perfila para cerrar 2025 con cifras históricas.