En el marco del Día de la Tradición 2025, la historia revive la estrecha relación del escritor José Hernández con la ciudad de Paraná. Desde su paso por la administración de la Confederación hasta el amor que cultivó por sus calles, la figura del autor de “Martín Fierro” sigue marcando la cultura argentina.
Contexto histórico del Día de la Tradición
El 10 de noviembre de 2025 se celebra en todo el país el Día de la Tradición, una fecha que honra la vida del gaucho y su expresión literaria, especialmente a través del poema épico “Martín Fierro” de José Hernández. Esta conmemoración, declarada oficial en 1933, reúne actos patrióticos, lecturas del poema y actividades culturales en todas las provincias.
José Hernández y la Confederación
José Hernández (nacido el 30 de noviembre de 1834 en Laguna de los Padres, Provincia de Buenos Aires) fue no solo un destacado escritor sino también un funcionario público durante la era de la Confederación Argentina. A mediados de la década de 1850 ingresó a la administración de la provincia de Entre Ríos, entonces capital de la Confederación, bajo el gobierno de Justo José de Urquiza. Su cargo oficial fue secretario de la Intendencia de la provincia, lo que le permitió conocer de cerca los asuntos políticos y sociales de la época.
Amor y vida en Paraná
Durante su estancia en Paraná (aprox. 1855‑1861), Hernández se enamoró de la ciudad ribereña del río Paraná. Los relatos de sus contemporáneos describen al poeta paseando por la ribera, asistiendo a tertulias en cafés y participando en eventos oficiales. Fue en este entorno donde escribió sus primeros artículos periodísticos y comenzó a gestar los temas que más tarde desarrollarían “Martín Fierro”.
Legado literario desde la capital
La experiencia en la provincia y la interacción con la vida cotidiana de los moradores influyeron profundamente en el estilo y la temáticas de Hernández. Su obra mayor, publicada en dos partes (“El Gaucho Martín Fierro” en 1872 y “La Vuelta de Martín Fierro” en 1879), refleja la visión de un hombre que vivió entre la política oficial y la cultura popular, un puente entre la élite y el gaucho.
Conmemoración 2025 en Paraná
Este año, la ciudad de Paraná organiza una serie de actividades para rendir homenaje al escritor: lecturas públicas en la Plaza 25 de Mayo, exposiciones de documentos originales en el Museo Histórico Provincial y recorridos guiados por los lugares donde Hernández residió y trabajó. La festividad también incluye la tradicional degustación de asado y la presentación de folkore regional, reforzando el vínculo entre tradición y memoria histórica.
Datos clave
- Fecha de nacimiento de José Hernández: 30/11/1834
- Periodo de residencia en Paraná: 1855‑1861
- Cargo oficial: Secretario de la Intendencia de Entre Ríos
- Publicación de “Martín Fierro” (primera parte): 1872
- Celebración del Día de la Tradición 2025: 10 de noviembre