Un consorcio internacional de científicos ha identificado un nuevo marcador genético capaz de detectar, antes de que aparezcan los síntomas, un riesgo cardiovascular oculto. La herramienta promete transformar la prevención de infartos y otras patologías cardíacas, ofreciendo a médicos y pacientes una ventana de acción muy anticipada.
¿Qué es el nuevo marcador genético?
El estudio, publicado en una revista científica de alto impacto, describe una variante de ADN que influye directamente en la regulación del metabolismo de los lípidos y la inflamación arterial. Su presencia se asocia a una mayor probabilidad de desarrollar enfermedad coronaria, incluso en personas que no presentan factores de riesgo tradicionales como hipertensión o colesterol alto.
Cómo funciona la detección
El análisis se realiza mediante una sencilla prueba de sangre que extrae ADN y lo somete a secuenciación de alta precisión. Los resultados se integran en un algoritmo que calcula el riesgo cardiovascular del individuo, superando la precisión de los métodos basados solo en datos clínicos.
Impacto en la práctica médica
Los autores destacan que, al identificar a los pacientes de alto riesgo mucho antes, se pueden implementar medidas preventivas como cambios en el estilo de vida, medicamentos hipolipemiantes o terapias dirigidas. En pruebas preliminares, la incorporación del marcador aumentó la capacidad predictiva en un aproximadamente 15 % respecto a los modelos clásicos.
Contexto y relevancia
En Argentina y el mundo, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 17 millones de personas fallecen cada año por afecciones del corazón. Herramientas como esta prometen reducir esa cifra al permitir intervenciones tempranas.
Próximos pasos
El consorcio planea ampliar los ensayos clínicos a poblaciones latinoamericanas y evaluar la viabilidad de incluir la prueba en los protocolos de chequeos médicos rutinarios. Mientras tanto, expertos recomiendan a la población mantener hábitos saludables y consultar a su médico sobre la conveniencia de pruebas genéticas de riesgo cardiovascular.