El prestigioso banco de inversión Goldman Sachs incluyó a Argentina en su lista de países emergentes con mayor proyección de expansión económica, resaltando su capacidad para crecer sin un elevado riesgo inflacionario. La señal refuerza la confianza de los inversores en la recuperación del país sudamericano.
Contexto del informe
En su último análisis de mercados emergentes, publicado el 9 de noviembre de 2025, Goldman Sachs evaluó el desempeño y las perspectivas de crecimiento de más de 30 economías en desarrollo. Argentina apareció entre los países con mayor potencial, destacándose por su combinación de recursos naturales, demanda interna robusta y políticas macroeconómicas orientadas a la estabilidad.
¿Qué implica estar en la lista?
Para Goldman Sachs, los países con mayor potencial de crecimiento son aquellos que pueden registrar incrementos sostenidos del Producto Interno Bruto (PIB) sin verse afectados por presiones inflacionarias excesivas. La entidad utiliza indicadores como la balanza comercial, la deuda pública, la capacidad productiva y la credibilidad institucional para clasificar a las economías.
Factores que favorecen a Argentina
- Recursos naturales: posee importantes reservas de soja, energía y minerales que impulsan exportaciones.
- Demanda interna: una población de alrededor de 45 millones mantiene un consumo sólido.
- Política monetaria: las últimas reformas han reducido la volatilidad del tipo de cambio y contenido inflacionario.
- Inversión extranjera: el panorama de reformas estructurales ha atraído capitales de sectores como la energía renovable y la tecnología.
Riesgos y desafíos
Aunque el reporte destaca oportunidades, también señala que la estabilidad dependerá del cumplimiento de metas fiscales, la consolidación de la confianza del mercado y la capacidad del gobierno para mantener una política monetaria prudente.
Repercusión en los mercados
Tras la publicación del informe, los principales índices bursátiles de la región mostraron una ligera alza, y analistas locales anticipan una mayor fluidez de inversión extranjera directa en los próximos trimestres.