Ir al contenido
Portada » Abucheos, dedicatoria a Cristina y críticas al bajo público en el 40° Festival de Cine de Mar del Plata

Abucheos, dedicatoria a Cristina y críticas al bajo público en el 40° Festival de Cine de Mar del Plata

El 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, inaugurado el 3 de marzo de 2025, vivió una jornada inaugural marcada por abucheos a una figura política invitada, una emotiva dedicatoria a Cristina Fernández de Kirchner y la aparición de un llamado “contra festival”. Todo ello en medio de una notable caída en la asistencia del público.

Apertura del festival y momentos polémicos

El 3 de marzo de 2025 se dio inicio al 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, uno de los encuentros cinematográficos más importantes de América Latina. Entre los actos inaugurales, la directora de la Comisión Cultural, Juan Pablo Monti, presentó una dedicatoria a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido invitada a participar en la ceremonia.

La presencia de la figura política Jorge Montenegro – invitado como representante del sector cultural – provocó una oleada de abucheos por parte de parte del público asistente, evidenciando la polarización que atraviesa el ámbito artístico en el país.

Homenajes y master class

El día inaugural también incluyó un emotivo homenaje al fallecido director Fabián Bielinsky, famoso por sus thrillers como “Nueve reinas”. La master class del aclamado director estadounidense Bill Condon (ganador del Oscar por “El discurso del rey”) marcó una de las actividades de mayor expectación, atrayendo a cineastas emergentes y a estudiantes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

El “contra festival” y la pérdida de espectadores

En respuesta a la programación oficial, varios colectivos artísticos y organizaciones ciudadanas organizaron lo que los medios denominan el “contra festival”, una serie de proyecciones gratuitas en espacios públicos de la ciudad. Esta iniciativa buscó ofrecer una alternativa al público que, según los organizadores, se siente alejado de la propuesta institucional.

Los datos de asistencia publicados por la Dirección de Turismo de la Provincia de Buenos Aires indican una caída del 30 % en la asistencia respecto a la edición 2022, con apenas 45.000 espectadores acumulados en la primera semana frente a los 66.000</strong del año anterior.

Innovaciones y cobertura mediática

Por primera vez, América TV transmitió en señal abierta varios de los estrenos y paneles del festival, ampliando su alcance a una audiencia nacional que supera el millón de televidentes. Asimismo, la prensa internacional, entre ellos The Hollywood Reporter, resaltó la calidad de la selección latinoamericana y la presencia de premieres mundiales de directores emergentes de Brasil, Chile y México.

Perspectivas para la próxima edición

Los organizadores anunciaron que se trabajará en una estrategia de reactivación del público, que incluirá precios diferenciados, alianzas con escuelas y universidades, y una mayor promoción de la oferta “offline”. El objetivo es revertir la tendencia descendente y recuperar la figura del festival como motor cultural de la costa atlántica.