Expertos y analistas advierten que las reservas netas de Argentina han descendido a niveles críticos, atribuyéndolo a una presunta activación del swap de divisas con Estados Unidos. La medida, que aún no se confirma oficialmente, habría generado incertidumbre en los mercados y reavivado el debate sobre la estrategia cambiaria del país.
Alarma en el mercado cambiario
En los últimos meses, distintos indicadores apuntan a que las reservas netas de Argentina se encuentran en un punto de presión históricamente bajo. Analistas de Ámbito y otras consultoras financieras advierten que la caída podría estar vinculada a la supuesta activación de la línea de swap de dólares que el país mantenía con la Reserva Federal de EE.UU.
¿Qué es un swap de divisas?
Un swap consiste en un acuerdo bilateral mediante el cual una parte entrega una moneda a cambio de otra, con la obligación de revertir la operación en una fecha futura acordada. En el contexto de Argentina, el swap con EE.UU. permite al Estado obtener dólares a cambio de pesos argentinos, con la expectativa de devolver los dólares más intereses al vencimiento.
Impacto en las reservas netas
Si bien el gobierno no ha confirmado oficialmente la puesta en marcha del swap, la sospecha se basa en datos de flujo de divisas y en declaraciones de fuentes cercanas al Tesoro. La posible utilización del instrumento habría reducido la posición neta de reservas internacionales, generando preocupación entre inversores y organismos multilaterales.
Reacción de Estados Unidos
Paralelamente, El Cronista informó que el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunciará próximamente los detalles de lo que hizo con los pesos argentinos recibidos en el marco del swap. La expectativa es que la información aclare el destino de dichos pesos y su impacto sobre la balanza de pagos de ambos países.
El “dólar Bessent” y su relevancia
Otra pieza clave del rompecabezas es el llamado “dólar Bessent”, una estrategia de inversión implementada por el gestor de fondos Scott Bessent, quien mantuvo posiciones significativas en pesos argentinos. Según el medio Perfil, esta jugada ha marcado la agenda financiera de la Argentina, pues el movimiento de fondos de Bessent pudo haber influido en la disponibilidad de divisas para el swap.
Opiniones encontradas
Figuras como Gil Domínguez, analista de la revista La Arena, describen el swap como “puro humo”, sugiriendo que la medida no tendría efectos reales sobre la estabilidad cambiaria. Otros expertos, sin embargo, advierten que la falta de transparencia genera incertidumbre y podría erosionar la confianza de los inversores extranjeros.
Perspectivas a corto plazo
Mientras tanto, el Ministerio de Economía argentino se mantiene en silencio respecto a la supuesta activación del swap. La comunidad internacional continuará observando los datos de reservas y los comunicados oficiales para evaluar la verdadera magnitud del riesgo cambiario.