Ir al contenido
Portada » El 11 de noviembre de 1918 la rendición alemana en el vagón de Compiègne puso fin a la Primera Guerra Mundial

El 11 de noviembre de 1918 la rendición alemana en el vagón de Compiègne puso fin a la Primera Guerra Mundial

  • por

El 11 de noviembre de 1918, a las cinco y cuarenta y cinco de la madrugada, los delegados alemanes firmaron el armisticio en un sencillo vagón de tren en Compiègne, sellando la cesación de hostilidades que puso fin a cuatro años de guerra. El documento entró en vigor a las once de la mañana, marcando el inicio de la paz que hoy se conmemora en todo el mundo.

Contexto histórico

La Primera Guerra Mundial (1914‑1918) fue el conflicto más devastador de la historia hasta ese momento, con más de 30 millones de víctimas y economías colapsadas. Tras una serie de ofensivas fallidas y la creciente presión social, el Imperio alemán solicitó la suspensión de las hostilidades en octubre de 1918.

El lugar de la firma

El armisticio se pactó en una carrocería de un coche de tren de madera, estacionada en el bosque de Compiègne, al norte de Francia. Ese vagón, llamado “vagón de hierro”, había sido utilizado como despacho de recepción de los altos mandos aliados y sirvió como escenario simbólico para la rendición.

Detalles del acuerdo

  • Fecha y hora de la firma: 11 de noviembre de 1918, 5 h 45 min (hora de París).
  • Hora de efecto: 11 h 00 min, momento en que cesaron los combates en el frente occidental.
  • Firmantes: Representantes alemanes dirigidos por el mariscal von Moltke, y los comandantes aliados liderados por el general Ferdinand Foch.

Consecuencias inmediatas

El cese de fuego detuvo los intensos bombardeos y permitió la evacuación de heridos, el regreso de soldados a sus hogares y el inicio de negociaciones de paz que culminarían con el Tratado de Versalles en 1919.

Conmemoraciones actuales

En 2025 se cumplen 107 años del armisticio. Francia, el Reino Unido, Estados Unidos y varios países latinoamericanos declaran festivo el 11 de noviembre, recordando la importancia de la diplomacia y la resistencia popular para evitar futuros conflictos.