Ir al contenido
Portada » Paro universitario de 72 horas: tres días sin clases a partir del 12 de noviembre

Paro universitario de 72 horas: tres días sin clases a partir del 12 de noviembre

Docentes y estudiantes de las 66 universidades públicas argentinas iniciarán un paro de 72 horas del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre de 2025. La medida, convocada para exigir la aplicación de la Ley de Financiamiento, dejará sin clases a miles de alumnos y provocará la reprogramación de actividades académicas, aunque algunos exámenes de fin de año seguirán su curso.

Contexto del paro universitario

Desde la última semana de octubre, las universidades públicas de Argentina han recibido la convocatoria de sus cuerpos docentes para realizar un paro de tres días consecutivos. El movimiento, que coordina el Sindicato de Docentes Universitarios, se llevará a cabo del miércoles 12 de noviembre al viernes 14 de noviembre de 2025, dejando sin actividades académicas a las 66 casas de estudio que conforman el sistema nacional.

Demandas de los docentes

Los docentes reclaman la aplicación integral de la Ley de Financiamiento, aprobada en 2024, que establece un aumento salarial del 25 % para el sector docente universitario y la creación de un fondo de estabilización del empleo. Además, se solicita una recomposición salarial que compense la inflación acumulada durante los últimos dos años.

Impacto en la actividad académica

Durante el paro, todas las clases presenciales y virtuales quedarán suspendidas. Sin embargo, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ha anunciado que los exámenes de fin de año programados para los turnos de recuperación no se verán afectados, garantizando la continuidad del calendario de evaluación para los estudiantes que dependen de esas fechas.

Reacciones institucionales

El Ministerio de Educación ha instado a ambas partes a buscar una negociación de buena fe, mientras que la Confederación de Universidades del Estado (CUE) ha pedido que se respeten los derechos de los estudiantes a continuar sus estudios sin interrupciones prolongadas. Por su parte, los sindicatos de docentes reiteran que el paro es la última herramienta disponible para presionar ante la falta de avances del gobierno en la implementación de la ley.

¿Qué se espera después del paro?

Al concluir el paro, la expectativa es que se reanuden las actividades académicas con una agenda de diálogo que incluya a representantes del Estado, de las universidades y de los sindicatos docentes. El objetivo es alcanzar un acuerdo que permita la aplicación de la Ley de Financiamiento y evite futuras paralizaciones.