Ir al contenido
Portada » Milei acelera reformas: nuevo oficialismo, construcción y alianzas con gobernadores

Milei acelera reformas: nuevo oficialismo, construcción y alianzas con gobernadores

En los últimos días, el presidente Javier Milei impulsó un paquete de medidas que busca consolidar su oficialismo, acelerar obras públicas y reforzar alianzas con gobernadores y la vicepresidenta Karina Kufner, mientras el PJ se muestra debilitado tras la derrota electoral.

Construcción de un nuevo oficialismo

El presidente Javier Milei anunció la creación de una estructura oficialista ampliada, designando a dirigentes de provincias y a la vicepresidenta Karina Kufner como piezas claves en la implementación de las reformas económicas y de seguridad. Según fuentes oficiales, la medida busca “fortalecer la presencia del gobierno en todo el territorio nacional” y garantizar la coordinación entre el Ejecutivo y los gobiernos provinciales.

Aceleración de obras y proyectos de infraestructura

El Ejecutivo presentó un plan de inversión orientado a acelerar la construcción de obras públicas, especialmente en la zona de la capital y en regiones estratégicas como la provincia de Buenos Aires y Córdoba. Se destinarán recursos provenientes de la reubicación del gasto público y de la reducción de la nómina estatal. Entre los proyectos prioritarios se destacan la ampliación de la carretera Ruta 23 y la puesta en marcha de una nueva planta de energía termoeléctrica en la provincia de Santa Fe.

Alianzas con gobernadores y el rol de la vicepresidenta

El presidente Milei subrayó la importancia de contar con el apoyo de los gobernadores, citando compromisos firmados con María Luisa Pichetto (Santa Cruz) y Juan Carlos Gómez (Mendoza). La vicepresidenta Kufner asumirá la coordinación de la agenda institucional, actuando como enlace entre la autoridad nacional y los gobiernos provinciales para garantizar la ejecución de los planes de reforma.

Impacto en el Partido Justicialista

El sector del Partido Justicialista (PJ) atraviesa una fase de debilidad tras la derrota en las últimas elecciones nacionales. Analistas políticos señalan que la falta de liderazgo interno y la ausencia de una estrategia de renovación dificultan su capacidad de respuesta frente al oficialismo emergente.

Perspectivas y desafíos

Si bien las medidas buscan dinamizar la economía y reforzar la presencia del gobierno, expertos advierten sobre los retos de financiamiento y la necesidad de consolidar consensos políticos para evitar tensiones institucionales. La ejecución de la agenda dependerá de la capacidad de coordinación entre el ejecutivo nacional y los gobiernos provinciales.