Ir al contenido
Portada » Dalma y Gianinna Maradona aplazan su testimonio en el juicio político contra la jueza Makintach

Dalma y Gianinna Maradona aplazan su testimonio en el juicio político contra la jueza Makintach

Dalma y Gianinna Maradona anunciaron que su declaración ante el juicio político contra la jueza Julieta Makintach, iniciada a principios de año, será pospuesta para el 12 de noviembre de 2025. La decisión se da mientras la magistrada se defiende por la grabación de un documental sobre el caso y acusa al senador Savarino de falso testimonio.

Postergación del testimonio

En una breve comparecencia esta 11 de noviembre de 2025, las hijas de Diego Maradona, Dalma (46 años) y Gianinna (45 años), comunicaron que su declaración en el juicio político contra la jueza Julieta Makintach será reprogramada para el 12 de noviembre de 2025. La medida, según sus abogados, responde a la necesidad de contar con pruebas adicionales que refuerzan su posición.

Contexto del proceso

El juicio político fue abierto a principios de 2025 tras la denuncia de la jueza Makintach de presuntas irregularidades en la gestión de los fondos del patrimonio Maradona. El procedimiento está a cargo de la Cámara de Diputados, que actúa como jurado (jury). La comparecencia de las hermanas Maradona es uno de los momentos más esperados, pues podrían aportar testimonio directo sobre la supuesta manipulación de documentos y la realización de un documental interno.

Defensa de la jueza Makintach

Durante el mismo día, la jueza Julieta Makintach intentó justificar ante el jurado por qué grabó un documental sobre el caso Maradona. En su intervención declaró: “No participé de un documental; simplemente vi el proyecto de una amiga y no tuve ninguna intención de influir en el proceso judicial”. Esta postura buscó disipar las acusaciones de parcialidad que habían surgido tras la publicación de fragmentos del material audiovisual.

Acusaciones contra el senador Savarino

En una ronda separada del proceso, la jueza Makintach denunció al senador Jorge Savarino por “falso testimonio agravado”, alegando que sus declaraciones ante el jurado contenían datos falsos que pretendían encubrir la existencia del documental. La acusación se inscribe dentro de un panorama de tensiones políticas, ya que Savarino es un aliado cercano del gobierno actual.

Repercusiones mediáticas

Los medios nacionales, entre los que destacan TN, Infobae, La Nación, La Nueva Provincia y Clarín, han cubierto intensamente el caso, subrayando la relevancia del juicio político en el contexto del legado de Diego Maradona y la transparencia judicial en Argentina.

Se espera que la comparecencia del 12 de noviembre aporte claridad sobre la supuesta relación entre la jueza Makintach y el proyecto documental, y que el jurado evalúe la veracidad de los testimonios presentados por ambas partes.