Ir al contenido
Portada » Docentes universitarios ratifican paro de 72 horas para exigir la Ley de Financiamiento

Docentes universitarios ratifican paro de 72 horas para exigir la Ley de Financiamiento

Los profesores de las 66 universidades públicas de la Argentina confirmaron un paro nacional de tres días, a partir del próximo miércoles, con el objetivo de presionar al gobierno para que cumpla la Ley de Financiamiento Universitario aprobada el año pasado y garantice los recursos presupuestarios necesarios.

Paro de 72 horas confirmado por la docencia universitaria

El organismo de docentes de las universidades públicas de todo el país anunció la ratificación de un paro de 72 horas que comenzará el miércoles y se extenderá hasta el viernes. La medida es la culminación de semanas de negociaciones y protestas frente a la falta de cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario.

¿Qué exige el movimiento?

Los docentes exigen que el Estado implemente de manera inmediata la normativa que fija un aumento progresivo del presupuesto universitario, tanto para infraestructura como para salarios y becas. Según el texto legal, el financiamiento debe incrementarse en un 15% anual durante los próximos tres años.

Alcance nacional

El paro afecta a las 66 instituciones universitarias nacionales, incluidas la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de La Plata. Aunque se suspenden las clases, los exámenes finales programados en la última semana de noviembre seguirán desarrollándose, según informó la Dirección de Educación Superior.

Contexto de la Ley de Financiamiento

Promulgada en 2024, la Ley de Financiamiento Universitario tiene como objetivo garantizar recursos estables y previsibles para la educación superior, un sector que históricamente ha dependido de fondos variables y de la matrícula estudiantil. La normativa también contempla la creación de un fondo solidario para financiar la investigación y la extensión universitaria.

Reacciones del gobierno

El Ministerio de Educación declaró que está “abierto al diálogo” y que reconoce la importancia de la ley, pero señaló que la asignación presupuestaria depende de la disponibilidad de los fondos federales y de la aprobación del Congreso. Por su parte, la Cámara de Diputados ha programado una mesa de trabajo para la próxima semana.

Impacto en la comunidad académica

Además del cese de clases, se prevé la interrupción de actividades administrativas, de investigación y de extensión. La Confederación de Docentes Universitarios ha pedido a los estudiantes que no interrumpan sus estudios y ha ofrecido material de estudio en línea para compensar la pérdida de tiempo lectivo.