El portaaviones nuclear USS Gerald R. Ford llegó al Caribe en octubre de 2025, integrándose al despliegue estadounidense contra el narcotráfico y generando una alerta militar en Venezuela que eleva la tensión entre ambos países.
Contexto de tensión entre EE.UU. y Venezuela
Desde que el expresidente Donald Trump volvió a influir en la política exterior, la relación entre Washington y Caracas se ha vuelto más polémica. Tras denuncias de Estados Unidos sobre el tráfico de drogas y armas desde territorio venezolano, la administración del presidente actual ha reforzado su presencia militar en el Caribe.
Despliegue del USS Gerald R. Ford
El 9 de octubre de 2025 el portaaviones nuclear USS Gerald R. Ford, el buque de guerra más grande del mundo con 332,8 m de eslora y desplazamiento de 100 000 toneladas, arribó al área de operaciones del Comando Sur de EE. UU. Su grupo aéreo incluye aviones de combate F/A‑18, aviones de alerta temprana E‑2 y helicópteros MH‑60. La nave se incorporó al despliegue destinado a apoyar operaciones contra el narcotráfico y a ejercer presión diplomática sobre el gobierno venezolano.
Reacción de Venezuela
El 11 de noviembre de 2025 el presidente Nicolás Maduro anunció un aumento del nivel de alerta militar en todo el territorio, ordenando el despliegue de fuerzas aéreas y navales cerca de la frontera caribeña. Maduro advirtió que cualquier intento de agresión será respondido con la máxima fuerza.
Escenarios hipotéticos de un ataque
Analistas de seguridad de la Universidad Central de Venezuela y del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos han elaborado una lista de posibles objetivos estratégicos en caso de una acción militar directa. Entre los sitios mencionados están la base aérea de Los Llanos, la refinería de Lagunillas, instalaciones de la empresa estatal Petrozuata y los puertos de Puerto Cabello y Maracaibo.
Implicancias internacionales
El despliegue ha sido observado de cerca por la Organización de los Estados Americanos y la Unión Europea, que llaman a la moderación y al diálogo. Mientras tanto, países aliados como Colombia y Brasil han aumentado sus patrullas marítimas en la zona para evitar incidentes.