Ir al contenido
Portada » Gaza: Mujeres luchan por sobrevivir entre escombros y precios desorbitados

Gaza: Mujeres luchan por sobrevivir entre escombros y precios desorbitados

  • por

A un mes del alto el fuego entre Israel y Hamas, dos mujeres palestinas describen la cruda realidad de vivir entre ruinas, escasez de alimentos y precios que superan el poder adquisitivo, mientras la comunidad internacional intenta reconstruir una zona devastada.

Contexto del alto el fuego

El conflicto armado entre Israel y el Frente de Resistencia Islámica (Hamas) que comenzó el 7 de octubre de 2023 culminó en un alto el fuego acordado a principios de noviembre de 2023. Desde entonces, la Franja de Gaza vive una fase de “reconstrucción emergente”, aunque caracterizada por gran fragilidad y limitaciones de ayuda humanitaria.

Historias de resistencia: Aisha y Fatima

Aisha, 34 años, perdió su hogar en el distrito de Shuja’iyya, donde los bombardeos dejaron más del 80 % de las viviendas destruidas. Con tres hijos pequeños, Aisha subsiste vendiendo pequeñas porciones de pan que compra a precios que han aumentado un 150 % respecto a la zona antes del conflicto.

Fatima, 28 años, residente de Jabalia, enfrenta la escasez de agua potable y la imposibilidad de reparar su vivienda, cuyo coste estimado supera los 1 500 USD, cifra inalcanzable para una familia cuya única fuente de ingreso es el trabajo informal en el mercado local.

Precios en blanco y negro

Según informes de la ONU y organizaciones locales, los precios de alimentos básicos se han disparado: el kilo de arroz pasó de 1,20 USD a 2,80 USD, mientras que una botella de agua de 1,5 L cuesta entre 0,90 USD y 1,30 USD. Los productos de higiene como el jabón y el detergente también registran aumentos superiores al 120 %.

Esfuerzos de la comunidad internacional

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha destinado 2 mil millones de dólares para la reconstrucción de viviendas, pero la llegada de materiales está limitada por el bloqueo marítimo que sigue vigente. Al 15 de octubre de 2023, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó que más de 13 000 estructuras estaban completamente destruidas y más de 50 000 viviendas parcialmente dañadas.

Perspectivas a futuro

Aunque el alto el fuego ha permitido el regreso de más de 588 000 palestinos a sus hogares, la inflación de precios y la escasez de recursos hacen que la recuperación sea lenta y dolorosa. Las voces de Aisha y Fatima representan la resiliencia de cientos de miles de gazatíes que, a pesar de la devastación, siguen luchando por reconstruir sus vidas.