Ante la proximidad del dólar al límite superior de la banda cambiaria, el Ejecutivo inició la compra de reservas en el mercado para reforzar el coffers del país, mientras el Tesoro incrementó sus depósitos en dólares y el FMI exige acumular miles de millones en reservas en los próximos dos meses.
Contexto de la banda cambiaria
Argentina mantiene un esquema de bandas para el tipo de cambio oficial, con un techo y un piso que establecen límites máximos y mínimos al valor del dólar. Cuando el precio del dólar se aproxima al techo, el gobierno suele intervenir comprando dólares para evitar presiones inflacionarias y estabilizar la moneda.
Decisión del Gobierno
El 11 de noviembre de 2025, a medida que el dólar se acercaba al límite superior de la banda, el Ministerio de Economía anunció el inicio de compras de reservas en el mercado cambiario. La medida busca absorber la presión de compra externa y mantener la confianza en el peso.
Acciones del Tesoro
En paralelo, el Tesoro nacional incrementó sus depósitos en dólares, según informó el diario Perfil. La operación tiene como objetivo cubrir el vencimiento de intereses del Fondo Monetario del país y reforzar la liquidez externa.
Exigencias del FMI
El Fondo Monetario Internacional ha señalado que Argentina debe acumular alrededor de 9.000 millones de dólares en reservas en los próximos dos meses para cumplir con los lineamientos del programa de ajuste. Esta meta refuerza la urgencia de las compras de divisas.
Implicancias para la economía
La acumulación de reservas contribuye a estabilizar la inflación, reduce la volatilidad cambiaria y facilita la continuidad de la política monetaria. Sin embargo, la medida también implica una mayor exposición del sector público a la variación del tipo de cambio.
Reacción del mercado
Los analistas señalan que la operación puede generar alivio temporal en los mercados, aunque la sostenibilidad dependerá de la capacidad del gobierno para seguir generando superávits y atraer inversiones.