Ir al contenido
Portada » BCRA simplifica el cobro de deudas atrasadas y habilita débito directo para fintechs

BCRA simplifica el cobro de deudas atrasadas y habilita débito directo para fintechs

El Banco Central de la República Argentina anunció medidas para facilitar a los bancos el cobro de deudas vencidas y autorizó a las fintechs a usar el débito directo, una herramienta antes prohibida bajo el gobierno anterior, impulsando la inclusión financiera y modernizando el sistema crediticio.

¿Qué anunció el BCRA?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) introducirá un nuevo marco regulatorio que permite a las entidades bancarias ejecutar cobros de deudas atrasadas de forma más ágil, reduciendo los trámites y costosos procesos judiciales. Paralelamente, el organismo autoriza a las fintechs a operar con débito directo de cuotas, una modalidad que había sido vetada durante la gestión anterior.

Débito directo: concepto y ventajas

El débito directo consiste en la autorización previa del cliente para que el acreedor cargue de manera automática y recurrente el monto adeudado en la cuenta bancaria del deudor. Esta herramienta disminuye la morosidad, reduce la carga administrativa y genera mayor certeza de pago tanto para bancos como para emprendedores fintech.

Impacto en el sector fintech

Con la reactivación del sistema de cobro de créditos digitales, las fintechs podrán ofrecer productos de financiamiento más competitivos, con plazos flexibles y costos reducidos. La medida también fomenta la expansión de servicios financieros a sectores tradicionalmente sub‑bancarizados, fortaleciendo la inclusión financiera.

Beneficios para consumidores y empresas

  • Para consumidores: menos llamadas de cobranza, mayor claridad en los vencimientos y la posibilidad de autorizar pagos automáticos.
  • Para bancos: reducción de la cartera vencida, menores costos operativos y mayor cumplimiento de normas prudenciales.
  • Para fintechs: acceso a una herramienta de cobro eficiente que potencia su modelo de negocio basado en la rapidez y la digitalización.

Contexto regulatorio

La decisión se enmarca dentro de la política del BCRA de modernizar el sistema financiero argentino, alineándose con tendencias internacionales donde el débito directo es un estándar para la gestión de créditos y suscripciones. La medida también responde a la alta tasa de morosidad que afecta al sector bancario, superando el 20 % en algunos segmentos.