Ir al contenido
Portada » Bullrich y Menem lideran la estrategia para tomar el control del Congreso y aprobar las reformas de Milei

Bullrich y Menem lideran la estrategia para tomar el control del Congreso y aprobar las reformas de Milei

El ex ministro de Seguridad Patricia Bullrich y el diputado Facundo Menem han unido fuerzas para articular una ofensiva legislativa que busque la mayoría necesaria en ambas cámaras y facilite la agenda reformista del presidente Javier Milei.

Contexto político

Desde su asunción el presidente Javier Milei impulsa un ambicioso programa de reformas económicas y estructurales (reducción de impuestos, privatizaciones, cambios en el sistema previsional y la reforma del Estado). Para que esas medidas se conviertan en ley, el Ejecutivo necesita asegurar mayorías en el Congreso, donde la composición es fragmentada y los partidos de oposición siguen vigilantes.

Estrategia del tándem Menem‑Bullrich

El diputado Facundo Menem (nacido el 2 de febrero de 1990, 35 años) y la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich (nacida el 11 de julio 1956, 69 años) han constituido una alianza táctica para gestionar la mayor cantidad de votos posibles dentro del bloque legislativo que apoya a Milei. La coordinación se ha intensificado tras la convocatoria de sesiones extraordinarias del Congreso, previstas para mediados de noviembre de 2025.

Objetivo de control del Congreso

La meta principal es lograr la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados (176 de 257 asientos) y en el Senado (38 de 72 asientos). Con ese número, el bloque pro‑Milei podrá aprobar las reformas sin depender de negociaciones prolongadas con la oposición.

Reuniones clave y alianzas

  • El 10 de noviembre de 2025 Bullrich recibió a la diputada Victoria Villarruel (UCR‑JxC) en el Senado, consolidando un acuerdo para que su bloque aporte al menos ocho senadores al proyecto.
  • El 9 de noviembre de 2025 se llevó a cabo una reunión confidencial entre Menem y Bullrich en la que definieron la hoja de ruta legislativa para las sesiones extraordinarias.
  • El mismo día, Bullrich ocupó el cargo de coordinadora del bloque “La Libertad Avanza” en la Cámara de Diputados, lo que le otorga mayor influencia sobre la agenda de debates.

Impacto en la agenda de reformas

Con la estrategia en marcha, se espera que las reformas de Milei –incluido el proyecto de paquete impositivo y la ley de  “estado mínimo”– avancen con mayor rapidez. Los analistas políticos advierten que la concentración de poder en un bloque legislativo podría generar tensiones con la oposición y con sectores sociales críticos.

Reacciones de la oposición

Los partidos opositores, agrupados bajo la sigla “Frente de Todos”, han denunciado la maniobra como una “toma de poder parlamentaria”. Sin embargo, la falta de una mayoría clara en la Cámara les dificulta bloquear la agenda sin compromisos.

Próximos pasos

Las sesiones extraordinarias están programadas para iniciar el 15 de noviembre de 2025 y se extenderán hasta el 30 de noviembre de 2025. Durante ese lapso, se votarán al menos cinco proyectos de ley clave vinculados a la agenda de Milei.