El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que a partir de ahora los bancos podrán cobrar cuotas de créditos fintech mediante débito directo, una práctica prohibida bajo la gestión anterior. La medida busca facilitar la recuperación de deudas, reducir la morosidad y reactivar un sistema digital que favorezca a consumidores y financieras.
Contexto y cambio regulatorio
El 12 de noviembre de 2025 el BCRA publicó una resolución que autoriza el uso del débito directo para el cobro de cuotas de créditos otorgados por fintechs. Durante el gobierno anterior, esta modalidad había sido vetada por considerarse riesgosa para los usuarios.
¿Qué permite la nueva norma?
La resolución establece que los bancos podrán registrar, con el consentimiento del cliente, la cuenta bancaria donde se debitarán automáticamente las cuotas mensuales de los créditos fintech. El proceso será similar al de los servicios de suscripción tradicionales y deberá respetar la normativa de protección de datos.
Objetivos del BCRA
- Facilitar el cobro de deudas y reducir la morosidad, que afecta al 20 % (dos de cada diez) de los créditos en entidades no bancarias, según datos publicados por El Cronista.
- Impulsar la inclusión financiera mediante la expansión de los créditos digitales.
- Recuperar la confianza del sector bancario y de las fintechs tras la restricción impuesta por el gobierno anterior.
Reactivación del sistema de cobro digital
La medida complementa la reactivación, también anunciada en noviembre, de la plataforma tecnológica del BCRA destinada al cobro de créditos digitales, que había quedado inactiva desde 2023. La herramienta permitirá a las fintechs gestionar automáticamente los vencimientos, optimizando sus operaciones y reduciendo costos operativos.
Impacto en el sector financiero
Para los bancos, la autorización abre una nueva línea de ingresos y reduce la carga administrativa asociada al seguimiento de pagos atrasados. Para los consumidores, el débito directo simplifica el cumplimiento de sus obligaciones sin necesidad de recordar fechas de pago.
Reacciones del mercado
Representantes de fintechs y asociaciones bancarias recibieron la medida con optimismo, señalando que la claridad regulatoria es clave para el crecimiento del sector. Por su parte, organizaciones de defensa del consumidor solicitaron que se mantengan rigurosos los requisitos de información previa y la opción de revocar el débito en cualquier momento.