Ir al contenido
Portada » Posibles objetivos militares de EE.UU. en Venezuela y la nueva presencia naval en el Caribe

Posibles objetivos militares de EE.UU. en Venezuela y la nueva presencia naval en el Caribe

EE.UU. ha intensificado su despliegue naval en el Caribe, con la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford y otros buques de guerra. Expertos trazan un mapa de los posibles objetivos militares en Venezuela en caso de una escalada, mientras el gobierno de Maduro declara una alerta máxima.

Despliegue histórico de la flota estadounidense

En noviembre de 2025 el USS Gerald R. Ford, el buque de guerra más grande del planeta, arribó al área de operaciones del Comando Sur de EE.UU. en el Caribe, acompañando a una fuerza conjunta de destructores, cruzadores y buques de apoyo logístico. La llegada de la columna naval, descrita por Infobae como “niveles históricos de presencia militar”, marca el refuerzo más significativo de EE.UU. en la región desde la década de 1990.

¿Qué objetivos contempla EE.UU. en caso de un conflicto con Venezuela?

Según un mapa publicado por La Nación, los potenciales blancos militares de una hipotética operación estadounidense contra Venezuela incluyen:

  • Instalaciones de la Fuerza Armada Bolivariana (FAB): bases aéreas como Los Llanos y Alto de los Godos.
  • Infraestructura energética: refinerías en Amuay y Cardón, así como oleoductos estratégicos.
  • Puertos críticos: Puerto Cabello y Maracaibo, esenciales para el comercio y el suministro de combustible.
  • Centros de comunicaciones y mando: la torre de comunicaciones en Gran Sabana y el cuartel general del Comando Estratégico Operativo.

El análisis subraya que la selección de objetivos busca neutralizar la capacidad de respuesta militar venezolana y presionar económicas, sin comprometer la población civil.

Reacción del gobierno venezolano

El presidente Nicolás Maduro declaró el 28 de octubre de 2025 una “alerta militar máxima” en todo el territorio nacional, ordenando el despliegue de la FAN y la Guardia Nacional en puntos estratégicos cercanos al litoral caribeño. En declaraciones a la BBC, Maduro señaló que la presencia del USS Gerald R. Ford y su flota constituye una “amenaza directa a la soberanía venezolana”.

El Caribe como campo de entrenamiento

Varios analistas, citados por Página 12 y CNN en Español, describen la zona del Caribe como el “campo de tiro” de EE.UU., donde se realizan ejercicios de guerra electrónica, simulacros de interdicción marítima y entrenamientos de despegue y aterrizaje de aviones de combate.

Implicaciones regionales

El intenso movimiento naval ha generado preocupación entre los países latinoamericanos, que temen una escalada de tensiones. Sin embargo, EE.UU. afirma que el despliegue responde a la necesidad de garantizar la seguridad del Paso de Drake y proteger rutas comerciales internacionales.

En resumen, la combinación de una flota sin precedentes y un mapa de objetivos claros evidencia una postura de presión sostenida por Washington frente a la crisis venezolana.