En los últimos días los bonos denominados en dólares experimentan nuevas subas, mientras el riesgo país de Argentina se consolida por debajo de los 600 puntos. La fuerte demanda de bonos, la caída del dólar y la expectativa de una reducción del riesgo a 300 puntos en enero marcan el panorama económico actual.
Bonos en dólares continúan su tendencia alcista
Durante la semana que concluyó el 12 de noviembre de 2025 los bonos argentinos cotizados en dólares registraron un impulso sostenido, alcanzando precios superiores a los de la jornada anterior. La mayor parte del movimiento se dio en los bonos de mediano plazo (3 a 5 años), cuyo rendimiento cayó de 9,8 % a 9,2 % en promedio, reflejando la confianza renovada de los inversores.
Riesgo país se mantiene bajo los 600 puntos
El indicador de riesgo país, que mide el diferencial entre los bonos soberanos argentinos y los bonos del Tesoro de EE. UU., se estabilizó en torno a los 580 puntos, por debajo del umbral de los 600. Este nivel es notablemente inferior al de los últimos meses y sitúa a Argentina cerca de los mínimos alcanzados durante la gestión del presidente Javier Milei.
Factores que impulsan la demanda
Dos procesos estructurales están detrás de este escenario:
- Desdolarización: La política de reconversión de activos especulativos ha reducido la presión sobre el tipo de cambio, favoreciendo la caída del dólar y la disminución de la prima de riesgo.
- Reconversión de activos: La reciente normativa que permite a los inversores convertir activos en dólares a pesos a tasas oficiales ha limitado la salida de capitales y ha reforzado la demanda de instrumentos de deuda local.
Perspectiva de la experta Claudia Das Neves
Según la analista de mercados Claudia Das Neves, la “confianza volvió a la Argentina” y el riesgo país podría descender a 300 puntos a partir de enero de 2026, siempre que se mantenga la estabilidad cambiaria y la política fiscal se mantenga sin sorpresas.
Qué esperar en los próximos meses
Los analistas coinciden en que, mientras persista la demanda de bonos y el dólar mantenga su tendencia a la baja, el riesgo país continuará en rangos más estrechos. Sin embargo, advierten que cualquier deterioro macroeconómico o incertidumbre política podría revertir esta tendencia.