El Ejecutivo argentino activó una estrategia política para lograr la sanción del Presupuesto 2026, contando con acuerdos clave en la Cámara de Diputados y con Patricia Bullrich asumiendo un nuevo rol de liderazgo en el Senado, lo que refuerza la coalición Menem‑Bullrich para impulsar la agenda legislativa.
Estrategia presupuestaria para 2026
Ante la necesidad de garantizar la continuidad del gasto público y evitar riesgos de desequilibrio macroeconómico, el Gobierno lanzó una campaña de negociación para aprobar el Presupuesto Nacional 2026. El proyecto, que contempla una partida total de aproximadamente 13,5 billones de pesos, debe ser sancionado por ambas cámaras del Congreso antes de iniciar el ejercicio fiscal el 1 de enero de 2026.
Acuerdos en la Cámara de Diputados
Durante las últimas sesiones, líderes de la mayoría y de bloques opositores acordaron un conjunto de medidas de convergencia, entre ellas la actualización de la inflación estimada y la incorporación de ajustes estructurales en gasto social. Estos pactos permitirán que el proyecto de ley avance sin enfrentar bloqueos significativos, reduciendo la incertidumbre para el sector productivo y los mercados financieros.
Patricia Bullrich asume un nuevo liderazgo en el Senado
En paralelo, Patricia Bullrich, destacada figura del espacio conservador, tomó la presidencia del Comité de Seguridad y Defensa del Senado, posición estratégica que le otorga mayor influencia en la agenda legislativa. Desde este rol, Bullrich solicitó a la senadora Victoria Villarruel que no boicotee la agenda oficialista, subrayando la importancia de la unidad parlamentaria para aprobar el presupuesto.
Villarruel aceptó reunirse con Bullrich el viernes 15 de noviembre de 2025 en la sede del Senado, una cita que busca consolidar el apoyo de sectores dentro del bloque opositor.
El tándem Menem‑Bullrich y la coordinación legislativa
Los medios reportan que la estrategia del gobierno está siendo guiada por el tándem formado por Luis Menem y Patricia Bullrich. Esta dupla ha comenzado a coordinar la agenda legislativa de cara a las sesiones extraordinarias convocadas para mediados de noviembre, con el objetivo de asegurar la aprobación del presupuesto y avanzar en reformas estructurales impulsadas por la administración de Javier Milei.
Impacto potencial
La sanción del Presupuesto 2026 es clave para mantener la confianza de inversores, estabilizar el tipo de cambio y permitir la continuidad de los programas sociales. Un escenario de aprobación rápida reduciría la presión sobre la deuda pública y evitaría la necesidad de ajustes de emergencia que podrían afectar el crecimiento económico.
En síntesis, la combinación de acuerdos en la Cámara de Diputados y la nueva dirección de Bullrich en el Senado constituye la columna vertebral de la estrategia gubernamental para asegurar la viabilidad financiera del país durante el próximo año fiscal.