Las autoridades sanitarias de Entre Ríos confirmaron un segundo caso de tos convulsa en un recién nacido, intensificando la vigilancia y ampliando la campaña de vacunación para evitar un brote en la provincia.
Confirmación del segundo caso
El 10 de noviembre de 2025 el Ministerio de Salud de Entre Ríos informó que se confirmó un segundo caso de tos convulsa (pertussis) en un lactante de 3 meses que se encuentra bajo observación en el Hospital Regional de Rosario. El diagnóstico se realizó mediante pruebas moleculares (PCR) que detectaron la bacteria Bordetella pertussis, el agente causante de la enfermedad.
Qué es la tos convulsa
Conocida también como “tos ferina”, la tos convulsa es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa que se caracteriza por episodios de tos intensa seguidos de un sonido agudo al inhalar, llamado “whoop”. Los grupos de mayor riesgo son los niños menores de 6 meses, embarazadas y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Situación nacional y provincial
En las últimas semanas el Ministerio de Salud de la Nación registró un aumento del 30 % en los casos de pertussis comparado con el mismo periodo del año anterior, elevando la preocupación de una posible reactivación estacional. Ante esta tendencia, la Dirección Provincial de Salud de Entre Ríos declaró estado de vigilancia intensiva y activó protocolos de rastreo de contactos y aislamiento preventivo.
Medidas de prevención
Las autoridades enfatizan la importancia de la vacunación como la medida más eficaz. Se recuerda que la pauta oficial incluye:
- Triple bacteriana (DTP) en 2, 4 y 6 meses.
- Refuerzo a los 15‑18 meses y a los 4‑6 años.
- Vacunación de gestantes en el tercer trimestre para proteger al recién nacido.
Además, se ha ampliado la red de postas de vacunación en los partidos de Rosario, Santa Fe y Concordia, con horarios extendidos los lunes a viernes de 8 h a 20 h.
Recomendaciones para la población
Los profesionales de salud recomiendan:
- Mantener la higiene de manos y evitar el contacto cercano con personas con tos persistente.
- Consultar al médico ante cualquier signo de tos fuerte, especialmente en menores de 1 año.
- Verificar el esquema de vacunación familiar y actualizarlo cuando corresponda.
Declaraciones oficiales
“La prevención es la mejor medida”, subrayó la directora de Salud Provincial, Dra. María Luz García, resaltando que la comunidad debe colaborar con las campañas de información y vacunación para contener la propagación del virus.