El tipo de cambio oficial registró una caída inesperada, ubicándose en $1.420 en varios bancos. La baja del dólar impulsó la subida de los bonos soberanos y del índice MERVAL, generando optimismo en los mercados financieros argentinos.
Descenso del dólar oficial
Este miércoles 12 de noviembre de 2025 el dólar oficial se negoció en torno a los $1.420 en distintas sucursales bancarias, marcando una rebaja frente al nivel de $1.440 del día anterior. La cotización mayorista mostró también una tendencia a la baja, llegando a los $1.400 según datos de Ambito.
¿Qué son las bandas cambiarias?
Las bandas cambiarias son los rangos máximos y mínimos que el Banco Central fija para el precio del dólar. Cuando la cotización se aproxima al techo de esas bandas, el mercado suele experimentar alta volatilidad. En este caso, la caída aleja al tipo de cambio del techo, reduciendo la presión sobre el mercado cambiario.
Reacción de los bonos soberanos
Ante la tendencia a la baja del dólar, los bonos del Gobierno Nacional ganaron confianza. Los precios de los bonos a 10 años y 20 años subieron, lo que se tradujo en una reducción de sus rendimientos. Este movimiento refleja la expectativa de menores costos de financiamiento para el Estado y una percepción de menor riesgo país.
Impacto en la Bolsa de Valores
El índice MERVAL, que agrupa a las principales acciones argentinas, reaccionó positivamente y registró una alza de aproximadamente 0,5 % en la jornada. Sectores como energía, bancos y agroindustria fueron los más beneficiados, impulsados por la expectativa de una mejor estabilidad cambiaria.
Contexto de la desdolarización
En los últimos meses, el Gobierno ha promovido una política de desdolarización, buscando reducir la dependencia del peso frente al dólar. La caída reciente del tipo de cambio oficial refuerza esta estrategia y abre la puerta a una mayor diversificación de inversiones.