Ir al contenido
Portada » Vigilancia activa por sarampión en Rosario: alerta para los bebés

Vigilancia activa por sarampión en Rosario: alerta para los bebés

Tras la confirmación de varios casos de sarampión en la zona sur de Rosario, el Ministerio de Salud activó una vigilancia epidemiológica intensiva. La medida busca contener el brote y proteger a los lactantes, que aún no pueden recibir la vacuna, mientras se insta a la población a completar el esquema vacunal gratuito en toda la provincia.

Contexto y alcance de la vigilancia

El Ministerio de Salud de la Nación declaró vigilancia activa en la ciudad de Rosario a raíz de la detección de cinco casos confirmados de sarampión entre niños de 4 a 7 años, reportados entre el 3 y el 8 de noviembre de 2025. La autoridad sanitaria ha dispuesto equipos de salud pública para rastrear contactos, realizar pruebas rápidas y aislar a los casos sospechosos.

Riesgo para los lactantes

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, transmitida por gotitas respiratorias. Los niños menores de 12 meses no están vacunados porque la primera dosis de la vacuna triple vírica (MMR) se administra a los 12 meses. Por ello, los bebés son los grupos de mayor vulnerabilidad, con riesgo de complicaciones graves como neumonía y encefalitis.

Importancia de la vacunación

La vacuna MMR, que protege contra el sarampión, la paperas y la rubéola, es gratuita y disponible en todos los establecimientos de salud de la provincia. Sin embargo, la cobertura de la segunda dosis se sitúa apenas en el 46 % a nivel nacional, según datos de la Dirección de Epidemiología, lo que dificulta la inmunidad colectiva.

Declaraciones de expertos

La epidemióloga de la Secretaría de Salud, Dr. Marta Medina Ruiz, alertó: “Estamos frente a un brote que podría escalar si no reforzamos la vacunación. Cada niño que recibe la segunda dosis reduce significativamente la probabilidad de un rebrote”.

Qué hacer ante la sospecha de caso

  • Acudir inmediatamente a un centro de salud si presenta fiebre alta, manchas rojas en la piel y tos.
  • Se aplicarán pruebas de laboratorio y se notificará al Ministerio para activar el protocolo de aislamiento.
  • Los contactos cercanos deberán recibir la vacuna MMR lo antes posible, aun si ya habían completado la primera dosis.

Recomendaciones para la comunidad

Se invita a los padres a verificar su cartilla de vacunación y, en caso de dudas, consultar con su médico de cabecera. La campaña de refuerzo se extenderá durante las próximas semanas, con jornadas de vacunación en escuelas y plazas públicas.

Conclusión

La vigilancia activa en Rosario representa una respuesta rápida ante el resurgimiento del sarampión en Argentina. La cooperación de la población, mediante la vacunación completa y la pronta notificación de síntomas, es esencial para proteger a los niños más pequeños y evitar una expansión del brote a otras regiones.