El mercado cambiario argentino analiza inflación, política monetaria, déficit fiscal y reservas internacionales para anticipar el tipo de cambio del dólar antes de cerrar 2025. Expertos de iProfesional, El Cronista, BAE Negocios y Diario Río Negro ofrecen sus estimaciones y advierten sobre la presión inflacionaria que podría elevar la cotización.
Variables que moverán el tipo de cambio en la recta final de 2025
El mercado cambiario argentino está analizando una serie de indicadores que pueden determinar la evolución del dólar hasta diciembre. Entre los factores más relevantes se encuentran la inflación esperada, la política monetaria del Banco Central, el déficit fiscal, la disponibilidad de reservas internacionales y la cotización del dólar en los mercados internacionales.
Qué dicen los principales analistas
Según el informe de iProfesional, los expertos estiman que el tipo de cambio se mantendrá dentro de un rango amplio para diciembre de 2025, pese a la volatilidad constante. El estudio de El Cronista, que reúne a más de 40 consultoras, señala que la mayoría de los pronósticos apuntan a una devaluación moderada frente al dólar, impulsada por la presión inflacionaria.
El portal BAE Negocios indica que los especialistas esperan un nivel de cotización que refleje la continuidad de las políticas de ajuste y la necesidad de atraer financiamiento externo.
Inflación y perspectivas de 2026
El Diario Río Negro proyecta un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 20 % para 2026, escenario que podría ejercer una presión adicional sobre el tipo de cambio en los últimos meses de 2025.
Contexto y definiciones
El IPC mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios, y es el referente principal para ajustar salarios y contratos. La política monetaria del Banco Central de la República Argentina incluye la fijación de la tasa de referencia y la intervención en el mercado cambiario para contener la volatilidad.
En resumen, la combinación de alta inflación, déficit fiscal y la necesidad de mantener reservas internacionales robustas sugiere que el dólar argentino podría cerrar 2025 en niveles superiores a los actuales, aunque la magnitud exacta dependerá de la evolución de los indicadores mencionados.