El presidente Volodymyr Zelensky, en un intento por reforzar la lucha contra la corrupción que amenaza la estabilidad del país, revocó el nombramiento del ministro de Justicia Denys Mališ tras denuncias de irregularidades en la adjudicación de contratos públicos. La medida, anunciada el 11 de noviembre de 2025, se produce en medio de una crisis energética y un conflicto armado que demandan una gestión estricta y transparente.
Contexto político y legal
Ucrania mantiene una política de tolerancia cero frente a la corrupción, especialmente en áreas clave como la justicia y la energía. El gobierno de Volodymyr Zelensky (presidente desde 2019) ha impulsado reformas estructurales para alinearse con los estándares europeos y garantizar la rendición de cuentas.
Destitución del ministro de Justicia
El 11 de noviembre de 2025 el presidente firmó un decreto que separa de sus funciones al ministro de Justicia Denys Mališ, quien ocupaba el cargo desde 2022. La decisión se basó en una investigación preliminar que reveló presuntos actos de corrupción en la contratación de servicios de outsourcing para el Ministerio de Justicia, incluyendo la adjudicación de licitaciones sin la debida transparencia.
Detalles de la investigación
- Se identificaron desviaciones en procesos de licitación que beneficiaron a empresas vinculadas a familiares del ministro.
- El Tribunal Supremo de Ucrania abrió una causa penal contra los implicados.
- El Ministerio de Justicia está bajo supervisión del Consejo Anticorrupción para evitar nuevas irregularidades.
Repercusiones en el gabinete
En la misma jornada, el ministro de Energía, German Galushchenko, presentó su renuncia tras verse envuelto en un escándalo similar sobre contratos de suministro de gas y electricidad. Ambas dimisiones subrayan la presión interna y externa para garantizar la integridad institucional.
Impacto en la política energética
Ucrania, que depende críticamente de la energía para sostener su defensa y economía, enfrenta ahora la tarea de reestructurar su sector energético mientras busca apoyo de socios internacionales.
Reacciones internacionales
Estados Unidos, la Unión Europea y organizaciones como Transparency International felicitaron la medida, considerándola una señal positiva de compromiso con la gobernanza democrática.
Próximos pasos
El presidente Zelensky anunció que nombrará a un nuevo ministro de Justicia antes del 15 de noviembre de 2025, enfatizando la necesidad de un líder con experiencia en reformas judiciales y cero tolerancia a la corrupción.