Ir al contenido
Portada » USS Gerald R. Ford: el gigante del Caribe que sobrevivió a tres explosiones submarinas

USS Gerald R. Ford: el gigante del Caribe que sobrevivió a tres explosiones submarinas

El portaaviones más grande del mundo, USS Gerald R. Ford, llegó al Caribe en noviembre de 2025 y, durante ejercicios de alta intensidad, resistió tres explosiones bajo el agua, demostrando la solidez de su diseño y la capacidad de respuesta de la Marina de EE. UU. mientras Venezuela eleva su alerta militar.

Características técnicas del USS Gerald R. Ford

El USS Gerald R. Ford (CVN-78) es la primera nave de la clase homónima, con una eslora de 1.106 pies (337 metros) y un desplazamiento de cerca de 100.000 toneladas. Su propulsión nuclear le permite operar sin recargar combustible durante más de 20 años. La tripulación permanente ronda los 4.600 miembros y su ala aérea cuenta con unos 75 aviones, entre cazas F/A-18E/F Super Hornet, EA‑18G Growler, helicópteros MH‑60R/S y el nuevo F‑35C Lightning II.

Entre sus innovaciones destacan el Sistema de Lanzamiento Electromagnético (EMALS) que sustituye a las catapultas de vapor, y la Advanced Arresting Gear (AAG) para la recuperación de aeronaves. Estas tecnologías reducen el mantenimiento y aumentan la disponibilidad operativa.

Ejercicios en el Caribe y las explosiones submarinas

Durante la última semana de noviembre de 2025, el portaviones participó en un despliegue conjunto con la 4ª Flota de EE. UU. en aguas internacionales del Caribe. Como parte del entrenamiento, se simularon tres explosiones submarinas de unos 300 kg de TNT equivalente a profundidades de 30 a 50 metros, diseñadas para reproducir el efecto de torpedos o minas.

Los sensores del Ford detectaron las ondas de choque y el sistema de control de daños activó sus bombas de agua y compresores de alta presión. La estructura del casco, reforzada con acero de alta resistencia y compartimentos estancos, absorbió la energía sin comprometer la integridad de la nave ni la seguridad de la tripulación.

Repercusiones geopolíticas

La presencia del Ford en el Caribe coincidió con la intensificación de la retórica del presidente venezolano Nicolás Maduro, quien declaró el estado de alerta militar el 5 de noviembre de 2025 y solicitó a la población estar preparada para cualquier eventualidad.

El gobierno francés, a través de su embajada en Caracas, condenó lo que calificó como “operaciones militares” en la región, mientras que la BBC informó que el despliegue forma parte de la estrategia estadounidense de disuasión frente a posibles movimientos adversos en Venezuela.

Conclusiones

El éxito de los ejercicios confirma la capacidad del USS Gerald R. Ford para operar en entornos hostiles y refuerza la posición de EE. UU. como potencia naval global. Asimismo, el episodio destaca la creciente tensión en el Caribe, una zona estratégica por sus rutas marítimas y su proximidad a importantes recursos energéticos.