Ir al contenido
Portada » Argentina crea una terapia oncolítica con virus del resfriado contra el cáncer colorrectal

Argentina crea una terapia oncolítica con virus del resfriado contra el cáncer colorrectal

Un equipo de científicos argentinos ha diseñado una cepa modificada del virus del resfriado (rinovirus) que ataca de manera selectiva las células del cáncer colorrectal, abriendo una prometedora vía de tratamiento oncolítico. Los resultados preclínicos, publicados en 2025, muestran una reducción del tumor de hasta el 70% en modelos animales, y la iniciativa ya cuenta con financiamiento nacional y privado para iniciar ensayos clínicos en 2026.

Innovación argentina en la lucha contra el cáncer

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y del CONICET ha desarrollado una terapia oncolítica basada en el rinovirus, el agente causante del resfriado común. La cepa ha sido modificada genéticamente para reconocer y destruir exclusivamente células de cáncer colorrectal, sin afectar el tejido sano.

¿Qué es una terapia oncolítica?

Las terapias oncolíticas utilizan virus modificados que infectan y destruyen células cancerosas, a la vez que estimulan una respuesta inmunitaria contra el tumor. Esta estrategia se diferencia de la quimioterapia tradicional porque actúa de forma selectiva y puede generar una inmunidad duradera.

Resultados prometedores

Los estudios preclínicos, publicados en la revista Science Translational Medicine en 2025, mostraron que los ratones tratados con la cepa modificada experimentaron una reducción del tamaño tumoral de hasta el 70 % en comparación con el grupo control. Además, no se observaron efectos secundarios graves, lo que sugiere una alta tolerancia del organismo.

Financiamiento y próximos pasos

El proyecto recibió una inversión de USD 2 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) y de capital privado liderado por la empresa biotecnológica Biotech Argentina. Con estos recursos, los investigadores planean iniciar los primeros ensayos clínicos en pacientes humanos durante 2026, bajo la supervisión de la Agencia Nacional de Medicamentos (ANMAT).

Impacto potencial

El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial, con más de 1,9 millones de casos nuevos al año. Una terapia eficaz y segura como la desarrollada en Argentina podría reducir significativamente la mortalidad y posicionar al país como líder en biotecnología oncolítica.