Ir al contenido
Portada » Dólar oficial y blue en Argentina: evolución del 12 de noviembre de 2025

Dólar oficial y blue en Argentina: evolución del 12 de noviembre de 2025

El miércoles 12 de noviembre de 2025 se registró una leve retro‑cifra del dólar oficial, acercándose a niveles previos a las elecciones, mientras el dólar blue mantuvo su brecha. Además, el Banco Central informó un aumento de sus reservas internacionales, un dato clave para la economía.

Resumen de la jornada del 12/11/2025

En la fecha 12 de noviembre de 2025, el dólar oficial cerró ligeramente por debajo de los máximos alcanzados en el periodo preelectoral, evidenciando una estabilización del tipo de cambio regulado. Por su parte, el dólar blue continuó cotizando por encima del oficial, manteniendo la histórica brecha que caracteriza al mercado informal.

Datos oficiales y del mercado paralelo

Según los reportes de Clarin.com y Página 12, la cotización oficial mostró una leve caída respecto al día anterior, mientras que el dólar blue se mantuvo estable en torno a los niveles que había alcanzado durante la segunda mitad del año.

Los precios exactos no fueron publicados en fuentes verificadas al momento de redactar, por lo que se evita indicar cifras específicas.

Reservas del Banco Central en aumento

El informe de Infobae destacó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) incrementó sus reservas internacionales durante la jornada, un indicador positivo que ayuda a cubrir importaciones y a reforzar la confianza del mercado. El aumento de reservas se produjo en un contexto de alta volatilidad cambiaria y busca estabilizar la moneda.

Contexto económico y político

La referencia a “niveles preelectorales” alude al periodo anterior a las elecciones nacionales de 2023, en el que el dólar oficial había alcanzado picos históricos. La reciente caída sugiere un posible efecto de políticas monetarias restrictivas y la acumulación de reservas.

El dólar blue sigue siendo una alternativa para quienes buscan adquirir dólares de forma rápida, aunque a un precio superior al oficial. Esta brecha refleja restricciones cambiarias, expectativas inflacionarias y la demanda de divisas en la economía informal.

Repercusiones para la población

Para los argentinos, la evolución del dólar oficial impacta directamente en el costo de los bienes importados y en el poder adquisitivo. El aumento de reservas del BCRA puede traducirse en mayor capacidad de respuesta frente a shocks externos, aunque la brecha con el mercado paralelo sigue siendo un desafío para la estabilidad económica.

Perspectivas a corto plazo

Los analistas observan que, si la tendencia de estabilización del dólar oficial continúa y el BCRA mantiene la política de acumulación de reservas, la brecha con el dólar blue podría reducirse gradualmente. Sin embargo, cualquier cambio abrupto en la política fiscal o en la balanza comercial podría revertir esta dinámica.