Ir al contenido
Portada » Fallece Dylan, el querido perro de Alberto Fernández, y el ex presidente lo despide en redes

Fallece Dylan, el querido perro de Alberto Fernández, y el ex presidente lo despide en redes

El perro Dylan, compañero fiel del expresidente argentino Alberto Fernández, murió a principios de noviembre de 2025. El líder anunció la triste noticia a través de sus redes sociales, generando una oleada de condolencias y recuerdos de la mascota que se había convertido en símbolo informal de la Casa Rosada durante su mandato.

El anuncio oficial

El 10 de noviembre de 2025 Alberto Fernández publicó en su cuenta de X un mensaje anunciando que su perro Dylan había fallecido. El mensaje incluía una foto del animal y unas palabras de despedida que resaltaban el cariño y la compañía que había brindado al dirigente durante años.

Perfil de Dylan

Dylan era un perro de raza golden retriever, conocido por su carácter amigable y su presencia en actos institucionales y eventos familiares. A lo largo de la presidencia de Fernández, Dylan acompañó a la primera familia en visitas oficiales, generando varias imágenes que circularon en los medios y redes sociales.

Reacción del público y los medios

Tras el comunicado, usuarios de la plataforma X mostraron su apoyo y compartieron anécdotas sobre el animal. Figuras políticas y celebridades enviaron mensajes de solidaridad, destacando la función de los animales de compañía como apoyo emocional en momentos de alta presión.

El rol de los animales en la esfera política

Los presidentes y gobernantes de distintas partes del mundo suelen contar con mascotas que humanizan su figura y facilitan la conexión con la ciudadanía. En Argentina, la presencia de Dylan se sumó a esa tradición, convirtiéndose en un elemento cercano que aparecía en fotografías oficiales y en la vida cotidiana del mandatario.

Conclusión

La partida de Dylan marca el cierre de un capítulo emotivo en la vida de Alberto Fernández. El expresidente agradeció el apoyo recibido y expresó su intención de recordar al animal con gratitud, subrayando el valor de los lazos afectivos en la vida pública y privada.