Una marcha de jubilados que se dirigía al Congreso Nacional terminó con la detención de dos personas, entre ellas el reconocido sacerdote activista Padre Paco Olveira, luego liberado después de la intervención de los organizadores. Las tensiones entre manifestantes y fuerza policial se intensificaron, reavivando el debate sobre la reforma jubilatoria en Argentina.
Detención durante la marcha
El pasado miércoles una multitud de jubilados se congregó en la zona del Congreso Nacional con el objetivo de exigir la actualización de las pensiones y mayor seguridad social. Durante el recorrido, la fuerza policial intervino y detuvo a dos personas, entre ellas al Padre Paco Olveira, sacerdote conocido por su activismo social.
Libertad del Padre Paco
Tras varias horas de retención, los organizadores lograron la liberación inmediata del sacerdote, mientras el otro detenido permaneció bajo custodia para ser presentado ante la justicia. La medida generó críticas de varios sectores que calificaron la acción policial de excesiva.
Contexto de la protesta
Los jubilados, agrupados en distintas federaciones, reclaman una mejora de los índices de actualización de sus pensiones, que según ellos, no han seguido la inflación de los últimos años. La movilización es parte de una serie de marchas que se han llevado a cabo en las capitales provinciales desde principios de 2025.
Reacciones
Organizaciones de derechos humanos y algunas autoridades locales pidieron una revisión de los protocolos policiales durante manifestaciones pacíficas. Por su parte, la Policía Nacional indicó que las detenciones se realizaron por presuntos actos de desobediencia y mantenimiento del orden público.