OpenAI lanzó el 12 de noviembre de 2025 la nueva versión GPT‑5.1, que convierte a ChatGPT en una IA más veloz, conversacional y capaz de adoptar distintas personalidades. La actualización compite directamente con Gemini de Google y promete respuestas más humanas, mayor control del tono y funciones avanzadas para desarrolladores y usuarios.
Un salto tecnológico de OpenAI
El 12 de noviembre de 2025, OpenAI anunció oficialmente GPT‑5.1, el motor que impulsa la última versión de ChatGPT. Según la compañía, el modelo es hasta un 30 % más rápido que su predecesor y ofrece una mayor capacidad de razonamiento, lo que se traduce en respuestas más precisas y coherentes.
Más que velocidad: nuevas personalidades IA
Una de las novedades más llamativas es la incorporación de modos de personalidad. Los usuarios podrán elegir entre varios perfiles –por ejemplo, “Asistente profesional”, “Amigo conversador” o “Investigador experto”– que ajustan el tono, la formalidad y el estilo de las respuestas sin necesidad de instrucciones adicionales.
¿Por qué importa?
Esta función responde a una demanda creciente de personalización en la interacción con chatbots, permitiendo que la IA se adapte mejor a contextos de trabajo, estudio o ocio. Además, el modelo incluye una API que facilita a desarrolladores integrar estos modos en sus propias aplicaciones.
Comparación con Gemini de Google
Con la llegada de GPT‑5.1, OpenAI busca superar a Gemini, la alternativa de Google que también apuesta por la conversación natural. Los analistas destacan que la rapidez de GPT‑5.1 y su abanico de personalidades le otorgan una ventaja competitiva importante.
Impacto para los usuarios
Los suscriptores de ChatGPT Plus ya pueden acceder a la actualización sin coste adicional. Para los usuarios gratuitos, la versión básica seguirá disponible, aunque con algunas limitaciones de velocidad y acceso a los modos premium de personalidad.
Perspectivas a futuro
OpenAI señaló que GPT‑5.1 es una plataforma de base para futuras iteraciones que incluirán mejoras en razonamiento multimodal, mejor comprensión de contextos extensos y mayor eficiencia energética.