El miércoles 12 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar oficial y del dólar blue mostraron una notable estabilización, con el precio oficial retrocediendo a niveles preelectorales y el mercado paralelo cotizando al ritmo de los últimos minutos. Además, el Banco Central registró un aumento de sus reservas, reforzando la confianza en la política cambiaria.
Evolución minuto a minuto
Durante todo el día, los principales portales financieros realizaron coberturas en tiempo real del precio del dólar oficial y del dólar blue. Los indicadores mostraron pequeñas variaciones, sin grandes saltos, lo que reflejó una menor volatilidad frente a semanas anteriores.
Cierre del dólar oficial
Al término de la jornada, el dólar oficial cerró alrededor de los niveles que se registraban antes de las elecciones, manteniéndose estable frente a la presión inflacionaria. Este retroceso es interpretado por analistas como una señal de que el mercado está asimilando mejor la política monetaria actual.
Mercado paralelo (dólar blue)
El dólar blue, que opera en el mercado informal, también experimentó una ligera caída, alineándose con la tendencia del tipo oficial. Su cotización se mantuvo dentro de un rango estrecho durante los últimos minutos del día, indicando una menor brecha entre ambos mercados.
Reservas del Banco Central
El Banco Central de la República Argentina anunció un incremento en sus reservas internacionales, lo que aporta mayor solidez a la capacidad de intervención cambiaria. Este aumento se produce en un contexto de mayor confianza de los inversores y de una política de estabilización cambiaria más firme.
Contexto político y económico
El movimiento de los tipos de cambio ocurre en medio de un entorno político que se vigila de cerca, ya que los precios de referencia pueden influir en la percepción de estabilidad económica. La convergencia entre el dólar oficial y el blue sugiere que las medidas adoptadas por el gobierno y el Banco Central están empezando a tener efecto.