Ir al contenido
Portada » Inflación de octubre 2025 alcanza 2,3% y marca el nivel más alto en seis meses

Inflación de octubre 2025 alcanza 2,3% y marca el nivel más alto en seis meses

El INDEC publicó el 13 de noviembre de 2025 que la inflación mensual de octubre fue de 2,3%, el mayor registro de los últimos seis meses, mientras que la tasa interanual descendió a 31,3%. Las consultoras privadas habían anticipado cifras dentro de ese rango, y el escenario vuelve a encender el debate sobre política monetaria e inversiones estratégicas.

Datos oficiales

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió el 13 de noviembre de 2025 la variación de precios al consumidor correspondiente a octubre de 2025. La inflación mensual se ubicó en 2,3 %, el nivel más alto registrado desde abril de 2025.

Comparación interanual

En términos comparables a un año, el índice mostró una inflación del 31,3 %, manteniéndose por debajo del pico del 2023 pero representando aún una presión sobre los salarios y el poder de compra.

Expectativas de los analistas

Consultoras privadas, como Bloomberg Economics y EPSA, habían pronosticado una inflación mensual entre 2,0 % y 2,5 % para octubre, cifra que se confirmó con la publicación del INDEC.

Contexto y repercusiones

La inflación mensual se calcula a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto al mes anterior; la tasa interanual compara el IPC de octubre 2025 con el de octubre 2024. Un aumento sostenido en la inflación mensual tiende a alimentar expectativas de alza de precios, afectar la toma de decisiones de consumo y presionar a los bancos centrales a ajustar la política monetaria.

Qué planifican los inversores

Frente a este escenario, la City y analistas locales indican una preferencia por activos que protejan contra la pérdida de valor, como bonos indexados al CER, inversiones en dólar y fondos de inversión en commodities.