El ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, respondió de forma irónica a la solicitud de reunión del gobernador Axel Kicillof y, días después, le pidió coherencia y consecución en la discusión sobre los 13 billones de pesos que el Ejecutivo provincial reclama.
Antecedentes del conflicto
Diego Santilli, a cargo de la cartera de Economía de la Provincia de Buenos Aires, y Axel Kicillof, gobernador de la misma jurisdicción, se encuentran inmersos en una disputa pública sobre la asignación de recursos presupuestarios. La tensión se remonta a la última semana de noviembre de 2025, cuando el gobierno de Kicillof solicitó una reunión con Santilli para tratar la disponibilidad de fondos.
Respuesta de Santilli
En primera instancia, el ministro de Economía respondió a la petición con la frase “Dale, tomo nota”, gesto que fue interpretado por los medios como una respuesta irónica y poco conciliadora. El intercambio quedó registrado por portales como Ámbito y Clarin.com, que destacaron la falta de disposición aparente del titular de la cartera.
Exigencia de “coherencia”
Pocos días después, Santilli volvió a dirigirse a Kicillof, esta vez en una rueda de prensa donde afirmó: “Te pido coherencia”. El ministro explicó que el Ejecutivo provincial había solicitado una audiencia para discutir la asignación de 13 billones de pesos y la creación de más de mil puestos en la gestión pública, pero que, según él, no había recibido la convocatoria correspondiente. Santilli sostuvo que, para avanzar, ambas partes deben ser “consecuentes” y “coherentes” en sus acciones.
Qué significa el reclamo de 13 billones
En el contexto argentino, “billón” equivale a un millón de millones (1.000.000.000.000). Por lo tanto, los 13 billones de pesos solicitados representan una suma de trece mil billones en la escala numérica internacional, una cifra que refleja la magnitud del déficit financiero que enfrenta la provincia.
Repercusiones políticas
El debate pone de relieve la compleja relación entre la administración provincial y su propio gabinete económico. Analistas políticos señalan que la falta de coordinación puede afectar la ejecución de proyectos de infraestructura y programas sociales, al tiempo que genera incertidumbre en los mercados locales.
Próximos pasos
Hasta la fecha, no se ha confirmado una nueva fecha para la reunión solicitada por Kicillof. Ambas partes han indicado que están abiertas al diálogo, siempre que se cumplan los principios de transparencia y responsabilidad fiscal.