El mercado informal de divisas en Argentina volvió a marcar un nuevo nivel: el dólar blue cotiza cerca de los $790, mientras el oficial se mantiene alrededor de $380. La diferencia refleja la presión inflacionaria y la reciente alza de reservas del Banco Central.
¿Qué es el dólar blue?
El dólar blue es la cotización del dólar en el mercado informal, fuera de los canales oficiales del Banco Central. Se utiliza para operaciones que no pasan por el control estatal, y su precio suele ser superior al del dólar oficial debido a restricciones cambiarias y expectativas de devaluación.
Precio al cierre del 12/11/2025
Según los portales financieros Ambito y Clarín, el dólar blue cerró el miércoles 12 de noviembre en torno a los $790 por dólar. En paralelo, el tipo de cambio oficial se ubicó en aproximadamente $380, manteniéndose dentro del rango establecido por la política cambiaria oficial.
Contexto económico y reservas del Banco Central
El mismo día, Infobae informó que el dólar blue retrocedió a niveles similares a los previos a las elecciones y que las reservas internacionales del Banco Central registraron un incremento, reforzando la capacidad de intervención cambiaria del organismo. Este aumento de reservas se inscribe en la estrategia del gobierno de estabilizar la moneda mediante compras de dólares en el mercado y la renegociación de líneas de crédito.
Impacto en la población y sectores
La brecha entre el oficial y el blue sigue afectando a importadores, turistas y consumidores que buscan adquirir bienes en dólares. Sin embargo, el ligero descenso del blue respecto a semanas anteriores sugiere una posible estabilización parcial, aunque el riesgo de nuevos ajustes sigue latente.
Perspectivas
Los analistas financieros adelantan que la evolución del dólar blue dependerá de la continuidad de las políticas de control cambiario, la inflación y la confianza en las reservas del Banco Central. Mientras tanto, los operativos del mercado paralelo continúan, manteniendo vigente la diferencia entre ambas cotizaciones.