Una tormenta solar catalogada como G4, la categoría “severa” en la escala de geomagnetismo, afecta al planeta desde la noche del miércoles 12 de noviembre de 2025. El fenómeno genera intensas auroras boreales visibles tan al sur como Chicago y despliega alertas para operadores de satélites, redes eléctricas y comunicaciones de radio.
¿Qué es una tormenta solar de nivel G4?
Las tormentas solares, también conocidas como tormentas geomagnéticas, se generan cuando una eyección de masa coronal (CME) del Sol interactúa con el campo magnético terrestre. La escala G‑1 a G‑5 clasifica la intensidad; G4 (severa) indica disturbios significativos que pueden provocar fallas en sistemas eléctricos, interferir en satélites y producir intensas auroras.
Desarrollo reciente del fenómeno
El miércoles 12 de noviembre de 2025, una serie de CME de alta velocidad impactó la magnetosfera, manteniendo una condición de intensidad severa durante varias horas. Los centros de observación de la NOAA y la ESA emitieron alertas para los operadores de infraestructura crítica.
Impactos observados
- Auroras boreales visibles en latitudes más bajas, alcanzando ciudades como Chicago, Detroit y partes del norte de Estados Unidos.
- Pequeñas perturbaciones en comunicaciones de radio de alta frecuencia, especialmente en rutas transatlánticas.
- Alertas a operadores de satélites para ajustar órbitas y proteger componentes sensibles.
Contexto científico
Esta es la mayor tormenta solar registrada en el año 2025, originada por una de las eyecciones de masa coronal más potentes observadas a principios de noviembre. Los científicos advierten que, aunque la atmósfera terrestre está bien preparada, episodios futuros podrían ser más disruptivos si la actividad solar permanece alta.
Recomendaciones para el público
Se aconseja a los viajeros a altas latitudes que aprovechen la oportunidad para observar las auroras, pero que sigan las indicaciones de autoridades locales respecto a posibles interrupciones en servicios de energía y comunicaciones.